• Contacto: .
  • Email: serviciomedico@urjc.es
El Servicio Médico de Trabajo de la URJC, conforme vaya organizando distintas convocatorias de interés para el personal de la URJC, anunciará convenientemente la apertura y duración del plazo de inscripción de cada una de ellas mediante correo electrónico a través de Gerencia. Dichas convocatorias actualmente son la realización de:

  • Reconocimiento ginecológico
  • Reconocimiento uroprostático
  • Vacunación antigripal

Cada trabajador accederá con sus datos al sistema, pinchando previamente en el enlace que se facilitará en el correo que anuncie cada convocatoria. Una vez dentro, verá las convocatorias con periodo de inscripción abierto, y podrá realizar la pertinente inscripción.
Una vez realizada la inscripción a cualquier convocatoria, posteriormente el Servicio Médico del Trabajo confirmará a cada trabajador la aceptación o denegación de dicha inscripción a esa convocatoria. Esta información le llegará al trabajador mediante un correo electrónico, donde se le facilitará más información sobre el desarrollo de esa convocatoria concreta.
Por motivos organizacionales, una vez cerrado el plazo de inscripción de una convocatoria, no se aceptarán solicitudes.
Contactar con el Servicio Médico del Trabajo mediante su correo electrónico, serviciomedico@urjc.es
A todas las trabajadoras de la URJC.
El reconocimiento ginecológico es un estudio preventivo de cáncer ginecológico y de mama, realizado en un centro contratado. Consistirá en historia clínica ginecológica, exploración y ecografía ginecológica, mamografía y/o ecografía de mama, según su protocolo.
En el correo electrónico de aceptación de la inscripción al reconocimiento se enviará la siguiente información, para que cada trabajadora gestione su cita por teléfono directamente con el centro contratado:

- Lugar de realización: dirección, teléfono y horario de citaciones del centro donde se realiza la revisión.

- Fecha a partir de la cual se puede llamar al centro para solicitar cita. Al llamar, hay que informar que es trabajadora de la URJC, para que el centro compruebe que figura en el listado de trabajadoras que han solicitado la revisión.

- Periodo de fechas entre las que se debe acudir a hacerse la revisión.
Si tiene hecha una mamografía previa, debe llevarla a tu cita y, además, debe pedir cita una vez transcurrido un año desde la fecha de realización de dicha prueba.
Transcurrido el plazo aproximado de 20 días tras su realización, el Servicio Médico del Trabajo se pondrá en contacto con cada trabajadora por teléfono o correo electrónico, para que pase a recoger su informe lo antes posible, indicándole dónde puede recogerlo. Si trascurridos esos días no hubiera recibido ninguna comunicación, pregunte por sus resultados.
A todos los trabajadores varones de la URJC, de 50 años en adelante.

El reconocimiento uroprostático es un estudio preventivo de cáncer de próstata, realizado en un centro contratado.

Incluye la realización previa de un análisis de sangre para la determinación del antígeno prostático o PSA (no deben pasar más de tres meses desde la realización de este análisis hasta que acude al urólogo) y, posteriormente, la revisión por un urólogo en el centro contratado.

Ésta consistirá en historia clínica urológica, ecografía uroprostática y exploración urológica por tacto rectal si procede, según su protocolo.

En el correo electrónico de aceptación de la inscripción al reconocimiento, se enviará la siguiente información, para que cada trabajador gestione su cita por teléfono directamente con el centro contratado:

- Información de dónde realizarse, de manera previa a la revisión en el centro, una analítica de sangre para determinar en antígeno prostático o PSA, necesario para aportarlo el día de la revisión.

- Lugar de realización de la revisión: dirección, teléfono y horario de citaciones del centro donde se realiza la revisión.

- Fecha a partir de la cual se puede llamar al centro para solicitar cita. Al llamar, hay que informar que es trabajador de la URJC, para que el centro compruebe que figura en el listado de trabajadores que han solicitado la revisión.

- Periodo de fechas entre las que se debe acudir a hacerse la revisión.
Ese día, hay que llevar los resultados del antígeno prostático o PSA en sangre, determinado como máximo 3 meses antes de la fecha de la revisión.
Transcurrido el plazo aproximado de 20 días tras su realización, el Servicio Médico del Trabajo se pondrá en contacto con cada trabajador por teléfono o correo electrónico, para que pase a recoger su informe lo antes posible, indicándole dónde puede recogerlo. Si trascurridos esos días no hubiera recibido ninguna comunicación, pregunte por sus resultados.
  • Personas alérgicas a algún componente de la vacuna.
  • Personas que anteriormente hayan tenido una reacción alérgica severa con la vacuna de la gripe.
  • Personas con enfermedad febril aguda.
  • En el correo electrónico de aceptación de la inscripción a la vacunación, se enviará la siguiente información:

    - Lugares y fechas de vacunación.

    - Se adjuntará un consentimiento informado, con información sobre la composición de la vacuna, posibles efectos adversos y contraindicaciones de la vacuna, que deberá descargar, leer atentamente y traer debidamente cumplimentado el día de la vacunación.
    Esta vacunación consiste en la administración, mediante inyección en la parte superior del brazo, de la vacuna contra el virus de la gripe. Se administra cada año, en los meses de otoño.
    Esta vacuna está especialmente recomendada a los siguientes colectivos:

    • Personas mayores de 60 años.
    • Personas menores de 60 con:
      • Enfermedad cardiovascular o pulmonar crónica.
      • Inmunodeprimidos.
      • Insuficiencia renal o enfermedad hepática.
      • Diabetes.
      • Obesidad mórbida.
      • Hemoglobinopatías.
      • Mujeres embarazadas.
    • Personas que cuidan o conviven con otras de alto riesgo.
    • Personal sanitario.
    • Viajeros con riesgo, que vayan a viajar al Trópico o al Hemisferio Sur.