Ana Isabel Carreras Presencio
Profesor/a Permanente Laboral
2
Docentia
2022-23

Centro

Fac. Ciencias Jurídicas y Políticas

Departamento

Derecho Público II

Área

Derecho Internacional Públ. y Relaciones Inte.
Presentación
    • Doctora en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. URJC. 2016
    • Acreditada por ANECA. Contratado Doctor. 2024 
    • Licenciada en Derecho. UCM. 1995
    • Diplomatura en Estudios Avanzados. Suficiencia Investigadora. Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. ICADE. 2006
    • Master en Práctica Jurídica. ICADE. 1996
    • Profesora Permanente Laboral. URJC. 2025. Perfil: Derechos Humanos
    • Profesora Ayudante Doctor. URJC. 2024-2025. Perfil: Derechos Humanos
    • Profesora Asociada. URJC. 2017-2024. 
    • Profesora de Derecho Internacional Público de Universidad Privada. UFV. 2016
    • Abogada. Miembro del Colegio de Abogados de Madrid 1995 hasta actualidad. 
    • Letrada de los Tribunales. 1995-2024. Especialidad en la Jurisdicción Civil Familia, Penal y Menores. Intervención en procesos judiciales contenciosos matrimoniales con hijos menores y parejas de hecho con hijos menores. Intervención de Equipos técnicos forenses. Procesos judiciales penales interviniendo como defensa y acusación particular con la especialidad en delitos de género y de odio, delitos relacionados con menores y delitos relacionados con personas con discapacidad.   
    • Letrada del Turno de Oficio de Madrid penal y civil familia. 1998-2024. Primera Instancia, Segunda Instancia, Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional y Audiencia Nacional.
    • Docencia no reglada. Profesora en el Master de Especialización en Psicología Forense. Área de Derecho Penal de género. 2002-2009
    • Docencia no reglada. Profesora de práctica forense para el Turno de Oficio de peritación en psicología forense. 2002-2009
    • Investigadora en: derechos humanos y penal de género. Delitos cibernéticos de género. Crímenes y delitos internacionales de género. Jurisdicción nacional e internacional penal y de  derechos humanos. 

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
  • No existe información.
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información adicional

Información general
Información general
Méritos
    • Contrato como Consultora Académica y Formadora. 2025 
    • Estancia internacional (9 meses). Nassau Community College. State University of New York. 1992.
    • Proyecto de investigación inédito con contrato público. "Respuesta penal a la violencia familiar". Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid. Asociación de Mujeres Juristas Themis. 1999. Aportación a cambios legislativos posteriores relevantes en violencia familiar. 
    • Presidenta de la ONG "Géneros sin violencia". 2007-2010. 
    • Preparación a la carrera judicial y fiscal por oposición libre. 2009-2012. 
    • Seleccionada entre abogados de toda España como emprendedora jurídica para participar en el Programa III Edición "Lab Emprendimiento Jurídico". Ganadora del Primer Premio en Emprendimiento. Proyecto en colaboración premiado "Humanithics". Fundación Mutualidad Abogacía. 2022. . 
    • Dirección de trabajos de investigación de estudiantes. Desde 2019 hasta la actualidad. Participación en más de 30 TFG dirigidos. 
    • Tribunales de TFG y TFM. Desde 2016 hasta la actualidad participación en más de 10 Tribunales de evaluación. 
    • Miembro evaluador de trabajos de investigación de estudiantes de grado, fin de master y tesis doctorales relacionados con estudios con perspectiva de género y diversidad sexual. URJC. Premios Gloria Fuertes. I Edición de los Premios Gloria Fuertes. 2024. 
    • Partición en Conferencias científicas sobre innovación docente. 
    • Participación en Congresos Internacionales y Nacionales como ponente sobre derechos humanos y género.