-
Soy Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, con la tesis ¿Caracterización social, experiencias de radicalización y pautas de implicación de los condenados por delitos relacionados con el terrorismo yihadista en España, 1997-2011¿, por la que obtuve premio extraordinario.
En mi formación también destaca haber obtenido los títulos de Máster Oficial en Democracia y Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Máster en Globalización por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y ser especialista en Relaciones Internacionales por la Universidad de Manchester (Reino Unido). Actualmente soy investigadora principal del Programa sobre Radicalización Violenta y Terrorismo Global del Real Instituto Elcano, desde donde también coordino la unidad funcional de investigación de la Radicalisation Awareness Network-Policy Suppport Project (RAN-PS), de la Comisión Europea.
Tengo amplia experiencia como profesora asociada en universidades españolas, públicas y privadas. De manera más concreta, he sido asociada del Departamento de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Pontifica Comillas; profesora/coordinadora del Master universitario en Estudios sobre Terrorismo de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y profesora asociada de Ciencia Política en la UNED. Desde 2018 soy profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), donde imparto materias de Ciencia Política y relacionadas con la seguridad (nacional e internacional) y sus políticas.
Investigo y analizo temas relacionados con el ámbito de conocimiento de la Ciencia Política y de la Administración, en concreto temas de seguridad y las políticas públicas de seguridad. Especialmente la evolución del terrorismo global y de la amenaza yihadista, así como los procesos de radicalización violenta en Occidente y Norte de África y las respuestas a estos en el ámbito global, europeo y nacional (estrategias, políticas públicas y programas). En los últimos años sigo con especial atención al rol de la mujer en el extremismo violento y en la prevención de la radicalización violenta.
-
No existe información.
-
- Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=UXMuf_8AAAAJ&hl=es
- ORCID: 0000-0002-4127-5567
Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
2 | 4 | 2 | - | - | 1,48 | 0,75 |
![]() |
3 | 2 | 1 | - | - | 0,28 | - |
-
ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN
- 2018, Investigadora Visitante Internacional en el Center for Security Studies (CSS) del Edmund A. Walsh School of Foreign Service, Georgetown University (GU).
MÉRITOS Y RECONOCIMIENTOS
- 2023, Miembro del Editorial Board del Journal, Studies in Conflict & Terrorism.
- 2022, Medalla de la orden del mérito (categoría de Chevalier) de la República de Francia.
- 2018, Miembro del Advisory Board del Centro de Naciones Unidas International Training Centre for Authorities and Leaders (CIFAL), Málaga.
- 2018, Miembro del Advisory Board de The International Counter-Terrorism Youth Network (ICTYN).
- 2017, Medalla al Mérito policial con Distintivo Blanco, otorgada por la Secretaría de Estado de Seguridad, Ministerio del Interior (España).
- 2016, Beneficiaria del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (ILVP) sobre