Juan Manuel Menéndez Blanco
Profesor/a Contratado/a Doctor/a
3
Quinquenios
2020
2
Docentia
2021-22

Centro

Fac. CC. Economía y Empresa

Departamento

Economía Aplicada I e Historia e Instituciones Económicas

Área

Economía Aplicada
Presentación
  •      En octubre de 1992 perfilé, por vocación, una opción profesional orientada hacia la investigación y la docencia. Desde entonces, puede comprobarse que todo mi trabajo ha sido de dotarla de credibilidad y coherencia. En este recorrido, destaca el amplio número de asignaturas impartidas en distintas áreas de conocimiento (fundamentalmente en economía aplicada) y un impulso investigador que espero consolidar en los próximos años.   A lo largo del periodo 1993-1999 trabajé como profesor contratado con dedicación exclusiva en la Universidad Europea de Madrid-CEES; en paralelo, realicé los cursos de doctorado y distintos cursos de postgrado.  
       Desde 2001-2002 estuve vinculado, como profesor, al Dpto. de Economía Aplicada III (Política Económica) de la UCM; como Asociado a Tiempo Completo en primer lugar, Ayudante y Ayudante doctor en la actualidad. En este departamento, mi dedicación a la docencia también fue intensiva (con diez asignaturas distintas impartidas en Licenciaturas, Grados y Máster). Mis primeros trabajos de investigación y publicaciones (Working Papers y artículos en Información Comercial Española. Revista de Economía y en el Boletín de Información Comercial Española) datan de la primera etapa como Profesor Asociado a Tiempo Completo. Mi estancia en la Fundación SEPI -como investigador contratado, entre 2002 y 2004- me ha brindado la oportunidad de combinar investigaciones y actividades de difusión de las mismas con un mejor conocimiento de la realidad del sector público empresarial español, implicándome en tareas de gestión como Gerente de Proyectos y Programas.
         En el año 2010 gané un accésit del premio de investigación Francisco Javier de Landauburu Universitas 2009, desde el 2012 pertenezco al grupo de investigación oficial de la UCM, ICI (Investigación, Conocimiento e Innovación) y desde el 2015 soy Investigador Asociado en la Fundación SEPI. A lo largo del 2016, se leyó una tesis doctoral que dirigí, he publicado en dos revistas indexadas en Scopus y en una indexada en JCR; y tengo otros tres artículos en evaluación en revistas JCR y Scopus. En la actualidad, soy Profesor de Economía Aplicada en el Dpto. de Economía Aplicada I de la URJC y Director Académico de Programas de Desarrollo Directivo de la Fundación SEPI. Estoy acreditado como Contratado Doctor por la ANECA.

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
  • No existe información.
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 2 19 2 - - 0,13 0,12
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 3 24 3 1 - 0,07 -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información adicional
  •  Experiencia investigadora:
     Revistas científicas con proceso anónimo de revisión por pares
     1. 2017- Exploring nurtured company resilience through human capital and human resource development: Findings from Spanish manufacturing companies, International Journal of Manpower, Vol.38 Iss.5, pp. 661-674. Coautor con José Luis Montes.
    2. 2016- Análisis de los indicadores económicos de la OCDE sobre los sistemas de pensiones en México, Hitos de Ciencias Económico Administrativas, nº 63, pp. 97-113. Coautor con Ana Bertha Vidal y Luis Manuel Hernández.
    3. 2016- What contributes to adaptive company resilience? A conceptual and practical approach, Development and Learning in Organizations, Vol. 30 Iss. 4, pp. 17-20. Coautor con José Luis Montes.
    4. 2016- Un análisis de las principales reformas y resultados del sistema de pensiones de México desde los orígenes del sistema de capitalización: Hacia la resiliencia, Revista de Economía Española y Protección Social, Vol. 8, Junio, pp.41-78. Coautor con Ana Bertha Vidal.
    5. 2016- El papel de la austeridad en la salida de la crisis de los países periféricos de la Eurozona: un análisis desde la política económica, Revista Galega de Economía, Vol. 25 (2), Julio - Diciembre de 2016. Coautor con Luis Alberto Alonso y Luis Santiago Moreno.
    6. 2013- Externalidades  e  ineficiencias  originadas  por  la  insuficiente coordinación internacional ante la crisis económica y financiera, ICADE, Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, vol. 89, pp.55-72, 2013, Madrid. Coautor con Carmen Domínguez.

    Artículos de investigación en curso
    1. Adaptive and anticipatory organizational resilience as a way of thinking and management: From the learning to the resilient organization paradigm. En evaluación.
    2. Resilience, Grit, and Executive Intelligence: A trilogy of constructs for a business strategy. En evaluación.
    3. Exploring organizational ambidexterity as a dynamic capability through human capital changes and efficiency before and during the recent financial crisis. En evaluación.

     Libros, capítulos de libros y recensión de libros  
    1.  2018- Review of the Book "Organizational Resilience. How Learning sustains Crisis, Disaster, and Breakdown" by D. Christopher Kayes, The Learning Organization, Vol. 25 Iss.2, pp. 143-146.
    2. 2015- The   Resilience   Economy:   approaches, content and applications, en Líneas emergentes en la investigación de vanguardia, McGraw Hill, Ediciones Universitarias, pp. 402-417. Madrid, 2014. Coautor con José Luis Montes.          
           Edición física   ISBN: 978-84-4819-741-4
              
           E-book          
      ISBN: 978-84-4819-734-6
     
    3. 2015- Empleo de la Web del Banco de España y del Banco Central Europeo en la dinamización de los contenidos de la asignatura Sistema Financiero Español¿, en Experiencias Innovadora en la Docencia Universitaria, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Politécnica de Madrid. Pendiente de publicación.
Información general
Información general
Méritos