-
Pablo A. Martín-Grande es profesor de Historia Económica y de Historia del PensamientoEconómico en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC). A su vezes doctorando del Programa Interuniversitario de Economía DEcIDE dentro del cual lleva a cabosus investigaciones sobre la usura y las doctrinas del interés. Ingeniero Técnico Agrícola con Másteren Economía Agraria por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Máster en Investigación enEconomía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En el ámbito no académico, lleva a cabo su actividad profesional dentro del sector musical y del espectáculo. Asimismo es colaborador en varios medios de comunicación.
-
No existe información.
-
- Google Scholar: GBywVIEAAAAJ&hl=es
- ORCID: 0009-0007-9932-5903
- Dialnet: 6460563
| Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dialnet |
5 | - | - | - | - | - | - |
-
ARTÍCULOS ACADÉMICOS
- "La teoría del interés de Böhm-Bawerk desde la perspectiva de Germán Bernácer" (Aceptado, 2025-2026) en Iberian Journal of the History of Economic Thought.
- "Luis de Molina y la Universidad de Évora" junto a Fernanda de Lima Lourencetti (Aceptado, 2025) en Encuentros Multidisciplinares.
- "La historia de la usura y de las teorías del interés desde la Antigüedad hasta los años previos a Adam Smith" (2025) en História e Economia: Revista Interdisciplinar, vol. 31, n. 1, pp. 44-60. https://www.historiaeeconomia.pt/index.php/he/article/view/376
- "Andrés Martín de Diego (1911-1977): Vida y legado de un guitarrero español" (2025) en Alzapúa. Revista de la Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Plectro, n. 31, pp. 41-48. https://www.revistaalzapua.es/alzapua-31/
- "El legado metodológico de Eugen von Böhm-Bawerk" (2024) en Unaciencia. Revista de Estudios e Investigaciones, vol. 17, n. 32, pp. 42-55. https://doi.org/10.35997/unaciencia.v17i32.768
- Próximamente: "Auge y ocaso del sistema español de pósitos" junto a Rafael Barquín Gil (Aceptado, Pirámide).
- "¿Cuánto vale una canción?" en VVAA (2023). ¿Cuánto vale una canción?, Ediciones Ruser, Madrid (España).
- "Reformulación de productos alimenticios: grasas, sal y azúcares" en VVAA (2018). Temarios CEESS, Centro Español de Estudios Superiores Sanitarios, Madrid (España).
- "Iniciativas europeas de normalización de las tablas de composición de alimentos" en VVAA (2018). Temarios CEESS, Centro Español de Estudios Superiores Sanitarios, Madrid (España).
- "Sánchez Monllor, Manuel; GERMÁN BERNÁCER. ACERCAMIENTO BIOGRÁFICO AL ECONOMISTA HUMANISTA, Publicacions Universitat d'Alacant, 2021 (77 pp.), ISBN: 978-84-9717-824-2" (2025) en REC: Revista de Economía Crítica, n. 39, pp. 149-153. https://doi.org/10.46661/rec.11456
- "Reseña del libro Interés del Capital: el problema de sus orígenes de Germán Bernácer" (2024) en Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política, vol. XXI, n. 2, pp. 535-546. https://doi.org/10.52195/pm.v21i2.977
- "El diario póstumo de Antonio Escohotado" (2024) en Recensión. Revista Internacional de Ciencias Humanas y Crítica de Libros, vol. 12. https://revistarecension.com/2024/09/08/el-diario-postumo-de-antonio-escohotado/
-
Acrónimo: META-Comprensión
Correo: gr_doc.meta-comprension@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 6Número de quinquenios: 12Número de Docentia: 11Número de sexenios investigación: 5Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Giuseppina Di Capua
- Guillermo Vázquez Vicente
- José Fernando Arribas Herguedas
- María Nieves San Emeterio Martín
- Pablo Andrés Martín Grande
Investigadores/Técnicos de apoyo contratados:
-
COMUNICACIONES Y PRESENTACIONES
- "Estudos sobre a usura e o juro inspirados na obra de Eugen von Böhm-Bawerk" (2025) en Sessão de discussão pública informal dos projetos de tese do Programa de Doutoramento em História, Universidade de Évora, 9 de julho de 2025.
- "Böhm-Bawerk y el interés: historia de las doctrinas del interés y la usura" (2025) en XIV Congreso Internacional Asociación Española de Historia Económica (AEHE), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 21-24 enero 2025.
- "Teorías del interés: un análisis histórico a partir de la obra de Eugen von Böhm-Bawerk" (2024) en IX Jornadas Anuales y Seminarios Novel DEcIDE, Universidad de Murcia, 15 de noviembre de 2024.
- 2025: Estancia Doctoral de tres meses (junio-septiembre 2025) en el Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades (CIDEHUS) de la Universidade de Évora (Portugal) junto a la profesora Fernanda de Lima Lourencetti.
- 2025: Beca Santander Movilidad No Erasmus 2025 concedida para la estancia doctoral en la Universidade de Évora - CIDEHUS (Portugal).
- 2025: Evaluador Invitado en el XV Coloquio Multidisciplinario de Posgrados UVAQ, organizado por la Universidad Vasco de Quiroga (México). Participación virtual como evaluador de trabajos de maestría y doctorado, 26 de julio de 2025.
- Desde 2025: Miembro de la plataforma de investigación City, Rail & Port - InterKnowledge, en la que colaboran la Universidad de Évora-CIDEHUS (Portugal), la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España), la Universidad de Valladolid (España) y la Universidad de Sevilla (España).
- Desde 2025: Revisor de la revista Desde el Sur, publicada por la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú).
- Historia del pensamiento económico: interés, usura y teoría del capital
- Historia económica de las instituciones agrarias: pósitos y sistemas alimentarios
- Historia económica aplicada a la música y la cultura popular
Dialnet