-
Vanessa García Herrera es Doctora en Derecho Civil por la URJC, con SOBRESALIENTE CUM LAUDE en su Tesis Doctoral.
Ha desarrollado su carrera profesional en la URJC, donde actualmente trabaja como Profesora Titular de Universidad.
Desde JUNIO de 2025 ostenta el cargo de Secretaria Académica de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC.
Además de clases de Grado, imparte clases en dos Másteres: Máster sobre Propiedad Intelectual y Derecho Tecnológico de la Universidad Europea de Madrid y Máster en Derecho de la Sociedad Digital de la Universidad de Alicante.
Es autora de tres MONOGRAFÍAS, cuatro MANUALES DOCENTES (y dos capítulos de Manual Docente) y más de cuarenta ARTÍCULOS y CAPÍTULOS DE LIBRO. Destacan sus publicaciones en Editoriales (Dykinson, Aranzadi) y Revistas (Actualidad Civil, La Ley, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario) de prestigio e indexadas según índices de calidad.
Ha realizado más de 40 presentaciones en conferencias y congresos internacionales y nacionales y ha participado en la organización de muchos de ellos. Ha organizado numerosas Jornadas y Seminarios orientados a complementar el aprendizaje del alumnado, en todas las áreas del Derecho Civil: persona, familia, patrimonio y sucesiones.
Es miembro del Grupo de Investigación ¿Centro de Estudios del Derecho de la Persona y del Patrimonio¿. Ha participado y participa en Proyectos de Investigación (Protección Jurídica, Social y Asistencial de las Personas Incapacitadas, con Discapacidad y Dependientes. Perspectivas de Futuro; Proyecto de Investigación para la consolidación semántica de los términos económicos y empresariales del Diccionario Panhispánico de Economía y Finanzas de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España; Derecho y Medicina: Desafíos Tecnológicos y Científicos (DEMETYC); Voluntad, autonomía y bienestar de la persona mayor: retos jurídicos; El Derecho ante la Salud Digital, Personalizada y Robótica (SALUDPYR)) y en Proyectos de Innovación Docente (Valoración y Evaluación de la Calidad de la Docencia; Explorando nuevas metodologías para la enseñanza del Derecho Civil: la viabilidad del aprendizaje servicio (APS) y el aprendizaje basado en problemas (APB)). También ha participado en el Contrato con la AMTA "Código de buenas prácticas en el ejercicio de las medidas de apoyo de adultos" Entidad AMTA (2021).
Entre sus líneas de investigación destacan las dedicadas a la discapacidad, a la protección de datos personales y a la Inteligencia Artificial.
-
Fecha inicio: 31/07/20
Fecha fin: 17/12/21
Entidad financiadora: AGENCIA MADRILEÑA PARA EL APOYO A LAS PERSONAS ADULTAS CON DISCAPACIDAD
Referencia externa:
Referencia interna: V849Investigador/es principal/es:
Investigadores:
Fecha inicio: 01/01/21
Fecha fin: 31/12/21
Entidad financiadora: Universidad Rey Juan Carlos
Referencia externa:
Referencia interna: V952Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- Montserrat Pereña Vicente
- María Carmen Cazorla González-Serrano
- Vanessa García Herrera
- María de los Desamparados Núñez Núñez
- María Mar Heras Hernández
- María Teresa Echevarría De Rada
- Jesús Alberto Messía de la Cerda Ballesteros
- María Rosario Martín Briceño
- Gloria Díaz Pardo
- María Mercedes Alberruche Díaz-Flores
Otros colaboradores:
- Carlos Cuadrado Pérez
Fecha inicio: 01/09/23
Fecha fin: 31/08/26
Entidad financiadora: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
Referencia externa: PID2022-137330OB-I00
Referencia interna: V1359Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- Montserrat Pereña Vicente
- Vanessa García Herrera
- María Carmen Cazorla González-Serrano
- María Mar Heras Hernández
- María Teresa Echevarría De Rada
- María Mercedes Alberruche Díaz-Flores
- María de los Desamparados Núñez Núñez
- María Medina Alcoz
- Javier Pallarés Neila
- Jesús Alberto Messía de la Cerda Ballesteros
- Gloria Díaz Pardo
- Santiago Castán Pérez-Gómez
- Eva María Martín Azcano
- María Rosario Martín Briceño
Otros colaboradores:
- Nicole Gallus
- Walter Boente
- Blanca Morera Perez
- Adrian Douglas Ward
- Joanna Pereira Perez
- Alfredo Calcedo Barba
- Felisa María Corvo López
- Leonardo B. Pérez Gallardo
- Sylvie Moisdon-Chataigner
- David Mayor Fernandez
- Avelina Alia Robles
- Jose Antonio Martin Perez
-
- Dialnet: 1756900
| Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dialnet |
38 | - | - | - | - | - | - |
-
MONOGRAFÍAS:
-La usucapión a favor de la herencia yacente.
-Los matrimonios de conveniencia.
-El legado de habitación a favor de legitimario
discapacitado.
- COORDINACIÓN Monográfico Cuestiones Actuales del Derecho
Sucesorio.
MANUALES DOCENTES: -Derecho civil IV. Derechos Reales. Derecho Registral Inmobiliario. -Derecho civil V. Derechos Reales en particular. -Derechos de autor y propiedad intelectual. Manual docente artes visuales y danza. -Manual docente Breve introducción a la propiedad intelectual para estudios de artes visuales y danza -Tema 1. Introducción al Derecho. El derecho del turismo.-El Derecho. El Derecho del Turismo.
ARTÍCULOS DE REVISTA: -La polemica intorno al concetto di eredità giacente. -Acción de desahucio: ¿Resulta suficiente la protección legal del arrendatario o se hace necesaria la ¿ayuda¿ judicial? -Un ejemplo de separación entre el derecho juzgado y la realidad social: la acción de jactancia. -La sucesión en la empresa familiar. -Los matrimonios de conveniencia. -El abuso del Derecho a la libre residencia de los ciudadanos de la Unión Europea y de los miembros de su familia en forma de matrimonio de conveniencia. -Los menores extranjeros no acompañados en situación de desamparo. -La disposición sucesoria del patrimonio digital. -El tratamiento de datos de personas fallecidas. -La extinción de la pensión compensatoria por ulterior matrimonio de su beneficiario: retroactividad de sus efectos. -El válido consentimiento para el tratamiento de los datos personales de los menores de edad en internet. Especial referencia al supuesto en que los representantes legales estén divorciados o separados. -Disposición mortis causa del patrimonio digital y privacidad de los datos personales del causante. -Testamento otorgado por sujeto parcialmente incapacitado: presupuestos de su validez, Comentario de la STS de 15 de marzo de 2018 (sts 936/2018, rec. 2093/2015). Referencia al tratamiento de la cuestión en el Anteproyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal en materia de discapacidad. -Transparencia jurisdiccional y protección de datos. La anonimización de sentencias. -Continuación y consumación de la usucapión tras la muerte del usucapiente. -El aspecto dinámico de la herencia como fundamento de la posibilidad de que la usucapión iniciada en vida por el causante se consume durante la fase interina de yacencia. -Mecanismos de quiebra de la intangibilidad de la legítima. -La sustitución del sistema de tutela de autoridad por uno basado en el apoyo en la toma de decisiones que afectan a las personas discapacitadas. Una reforma que está pero que nunca llega. -Hacia el modelo social de la discapacidad: una reforma que está pero que nunca llega. -El pago con datos personales. Incoherencias legislativas derivadas de la configuración de los datos como posible «contraprestación» en el suministro de contenidos y servicios digitales. -La criogénesis: un servicio ¿de ciencia o ficción? -A vueltas con la responsabilidad de las residencias de mayores por la gestión de la pandemia. -La supresión de la sustitución en la toma de decisiones en sede de discapacidad. -Redes sociales e inteligencia artificial: una simbiosis imperfecta. -La geriatrónica y sus implicaciones en la privacidad. -La posición del cónyuge viudo no progenitor en las familias reconstituidas con respecto a la vivienda familiar. Su vulnerabilidad por razones de edad, discapacidad y carencia de recursos.
CAPÍTULOS DE LIBROS: -La usucapio libertatis. -Discapacidad y derecho a una vivienda digna y adecuada. La protección del derecho a la vivienda en el ámbito sucesorio. -El deber de alimentos a los hijos mayores de edad. Especial referencia a los hijos sometidos a patria potestad prorrogada. -Los reconocimientos de complacencia. -La enseñanza on-line. -La impugnación del reconocimiento. -La re
-
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, JORNADAS Y SEMINARIOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS:
- COORDINADORA del Congreso Internacional Empoderamiento de las personas con discapacidad. La voluntad de la persona en la protección jurídica de adultos: oportunidades, riesgos y salvaguardas
-27 de noviembre de 2018. Ponencia Menores de edad e Internet: la protección de sus datos
-27 de noviembre de 2018. SECRETARIA ACADÉMICA del Seminario El derecho de familia en el s. XXI: realidad actual y propuestas de lege ferenda
-9 y 10 de mayo de 2019. Mesa redonda Los nuevos retos de la inmigración en Europa, en el Congreso La persona y sus retos en el siglo XXI celebrado en la UEM
-20 de junio de 2019. Ponencia Disposición mortis causa del patrimonio digital y privacidad de los datos personales del causante. Cuestiones relacionadas con qué hacer con el patrimonio digital del difunto: claves y derecho al olvido impartida en el Ilustre Colegio de Abogados del Alcalá de Henares
-3 de octubre 2019. CODIRECTORA de la Jornada La protección de datos en la era digital. Desafíos para la privacidad
- 3 de octubre 2019. Ponencia Disposición mortis causa del patrimonio digital y compromiso de los datos personales del causante
- 6 de noviembre de 2020. Congreso Internacional on line Contratación en Línea y Protección del consumidor en el Mercado Único Digital, PONENCIA El pago con datos personales. Incoherencias legislativas derivadas de la configuración de los datos como posible «contraprestación» en el suministro de contenidos y servicios digitales.
- Curso de formación de la Escuela Internacional de Doctorado. SEMINARIO CIENTÍFICO SOBRE LA LEY DE 2 DE JUNIO DE 2021 DE REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL EN MATERIA DE INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN O APOYO: DE LA TUTELA A LA CURATELA GRADUABLE, PONENCIA Los poderes preventivos en la reforma, coord. Montserrat Pereña Vicente.
- 29 de noviembre de 2021. PONENCIA Perfilado de usuarios y publicidad segmentada
- 3 y 4 de febrero de 2022. PONENCIA: Poderes preventivos: cuestiones derivadas de su configuración como medida de apoyo preferente.
- 17 de octubre de 2022. PONENCIA Panorama legislativo sobre la inteligencia artificial
- 19 de octubre de 2022. PONENTE en el XII CONGRESO LATINOAMERICANO DE DERECHO MÉDICO. V CONGRESO IBÉRICO DE MEDICINA LEGAL. CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA LEGAL Y FORENSE con la PONENCIA La criogenización: ¿un servicio de ciencia o ficción?
- 14 de diciembre de 2022. Ponente/panelista de Encuentro Digital Consultor Jurídico, con la ponencia, Defensa de la identidad digital post mortem y disposición sucesoria del patrimonio digital
Dialnet