Presentación
-
Carolina Herranz Rubio es Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas (Comunicación) con la calificación sobresaliente cum laude por la Universidad Rey Juan Carlos; Máster en Herencia Cultural con Premio Extraordinario al mejor expediente académico por la Universidad Carlos III de Madrid; graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid.Actualmente, es profesora e investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha impartido asignaturas en los grados en Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas y Criminología; y en los dobles grados en Ciencia Política y Gestión Pública y Periodismo, Comunicación Audiovisual y ADE, Historia y Periodismo, Periodismo y Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas y Marketing, Relaciones Internacionales y Periodismo. Ha elaborado publicaciones docentes como el manual Lengua española. Instrumenta didáctica dirigido a los grados en Comunicación Audiovisual y Periodismo y el manual El lenguaje en la publicidad y la empresa. Instrumenta didáctica para los grados en Publicidad y Relaciones Públicas.Sus principales líneas de investigación son el discurso político, los debates electorales, la comunicación no verbal y el análisis lingüístico de la lengua española en los medios de comunicación. Ha publicado en revistas de prestigio. Además, ha participado como ponente en varios congresos nacionales e internacionales.Ha colaborado recientemente con la agencia de información española COLPISA para analizar aspectos de la comunicación no verbal de los candidatos Pedro Sánchez (PSOE) y Alberto Núñez Feijóo (PP) en el último debate electoral cara a cara celebrado el 10 de julio de 2023.
Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
-
No existe información.
Códigos de investigador
-
- Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=hyh93rgAAAAJ
- ORCID: 0000-0002-0245-7376
- Dialnet: 4197182
Métricas de impacto por agencia
Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
2 | 8 | 2 | - | - | - | - |
![]() |
2 | 8 | 2 | 1 | 1 | 0,72 | - |
![]() |
13 | - | - | - | - | - | - |
Publicaciones
Información adicional
-
Algunas de sus publicaciones son las siguientes:Gil Torres, A.; Navarro Sierra, N.; San José-de la Rosa, C. y Herranz-Rubio, C. (2022). El ecosistema app en las elecciones estadounidenses de 2020: entre la información y el politainment. Comunicación y Sociedad, 1-28.Herranz-Rubio, C. (2020). La producción científica sobre debates electorales en España: Análisis bibliométrico (1993-2018). Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 11 (1), 89-106.
https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2020.11.1.2
Herranz Rubio, C. (2018). El uso del español estándar en los diarios digitales: El caso de El Confidencial. En Carles Marín y Fernando Vilches (ed.), Descripción y análisis del español en los medios de comunicación. Madrid: Dykinson, pp. 99-124.
Herranz Rubio, C. (2017). Análisis del uso del lenguaje del Joker cinematográfico desde las teorías pragmáticas. En José Ramón Sarmiento (ed.), Filología, Comunicación y otros estudios. Madrid: Dykinson, pp. 273-291.
Información general
Información general
Méritos