-
Doctor en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Politécnica de Madrid en junio de 2010. Realicé el programa de doctorado en el Instituto Universitario de Microgravedad "Ignacio da Riva" de la Universidad Politécnica de Madrid (IDR/UPM), con la tesis titulada "Levantamiento de balasto en vías de alta velocidad". En paralelo, trabajé como ingeniero de control térmico espacial. Llevé a cabo estancias de colaboración como ingeniero de apoyo en control térmico de satélites en varias misiones de la Agencia Espacial Europea (NOMAD en ExoMars, EPD en Solar Orbiter), en el Instituto Belga de Aeronomía Espacial en Bruselas y en el Instituto de Física Experimental y Aplicada de la Universidad de Kiel. Participé en el modelado térmico del instrumento NOMAD-ExoMars para el PDR (Preliminary Design Review) y el CDR (Critical Design Review), así como del EPT-HET-EPD-Solar Orbiter para el CDR, y en la reducción de modelos del instrumento PHI-Solar Orbiter para el PDR. Además, desarrollé actividades docentes en la UPM en diferentes asignaturas como Termodinámica, Control Térmico Espacial o Diseño de Vehículos Espaciales, dentro del grado de Ingeniería Aeronáutica, el programa de doctorado en Ingeniería Aeroespacial, y en el máster propio de la UPM ¿Máster en Tecnología Espacial¿. Posteriormente, fui profesor asociado en la Universidad Europea de Madrid, donde impartí varias asignaturas del grado en Ingeniería Aeroespacial y del máster en Ingeniería Aeronáutica. Durante mi etapa en la Universidad Europea de Madrid, tuve la oportunidad de contribuir en el programa de picosatélites UESAT1-EASAT2. También fui investigador principal del proyecto TAILS con Airbus, para diseñar, fabricar, ensayar en túneles de viento y desarrollar simulaciones CFD de conceptos de aeronaves del futuro. Posteriormente, impartí las asignaturas de Aerodinámica y Aeroelasticidad, y de Mecánica de Vuelo, en el grado en Ingeniería Aeroespacial en la Escuela de Ingeniería Aeroespacial y del Espacio (campus de Ourense) de la Universidad de Vigo durante 6 años. Actualmente soy profesor en ingeniería aeroespacial de la Universidad Rey Juan Carlos. Mi actividad investigadora se centra en la tecnología espacial de subsistemas de satélites, en los campos de control térmico, estructuras, control de actitud (también para UAVs) y análisis de misión. Participé en el control térmico en WipTherm, un consorcio europeo para desarrollar tecnología avanzada de transferencia inalámbrica de energía (WET) embarcada en un Cubesat. Además, he sido el investigador principal en la Universidad de Vigo del proyecto CRANE, un programa de la ESA (OSIP Lunar Caves - System Studies) para el estudio de cuevas lunares mediante un sistema de rover-grúa-mini-rovers, y en AMPERS para el diseño conceptual de un sistema híbrido de generación de potencia eléctrica de un rover en el polo sur de la luna. También estuve involucrado en un estudio térmico de una plataforma conceptual para el telescopio espacial VINIS, en el diseño térmico de los pocketCubeSats Genesis y de los sistemas de despliegue de antenas, o en el del vehículo de transporte OSSIE. Además, presté soporte técnico como ingeniero termo-estructural a la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) para los nanosatélites Hypso 1 y 2. Obtuve la beca José Castillejo para realizar una estancia de investigación en Trondheim (Noruega), en la NTNU, llevando a cabo un estudio termoelástico de la cámara hiperespectral a bordo del satélite. Relacionado con los telescopios espaciales, desarrollamos un proyecto de investigación para la ESA sobre metodologías para el análisis de etapas del proceso térmico-estructural-óptico (STOP), y actualmente soy el investigador principal de un proyecto de generación del conocimiento 2022 sobre análisis termoelástico de telescopios espaciales.
-
Fecha inicio: 08/04/25
Fecha fin: 07/07/25
Entidad financiadora: UNIVERSIDAD DE VIGO
Referencia externa:
Referencia interna: F1305Investigador/es principal/es:
Investigadores:
Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
---|
-
Acrónimo: GISAT -- ASTRG
Correo: gr_inv.gisatastrg@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 29Número de quinquenios: 10Número de Docentia: 14Número de sexenios investigación: 10Número de sexenios transferencia: 1
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Luis Cadarso Morga
- Xin Chen
- Irene García Iglesias
- Juan Luis Gonzalo Gómez
- Albano Jiménez Ramírez
- Antón Sanjurjo Área
- Sebastián Rosselló Oliver
- Andreu Carbó Molina
- Fermín Navarro Medina
- Santiago Tejado Rodríguez
- Manuel Barriopedro Palacios
- Jorge Izquierdo Yerón
- Antonio García Martins
- Javier Paz Méndez
- Youssef Souied Espada
- Álvaro Olivas Moreno
- Antonio Cuéllar Martín
- Marta María Moure Cuadrado
- Nicolás Medina Tomás
- Morteza Khalifehei Shahsavari
- Raúl de Celis Fernández
- Jorge Saavedra García
- Agustín Villa Ortiz
- Hodei Urrutxua Cereijo
Investigadores/Técnicos de apoyo contratados:
Otros colaboradores:
- Jorge Seoane Quinteiro
- José Miguel Cárdenas Aguado
- Adrián Barea Vilar
- Alejandro Sáez Mollejo