Carles Marín Lladó
Catedrático/a de Universidad
4
Quinquenios
2023
4
Docentia
2023-24
2
Sexenios investigación
2021

Centro

Fac. de CC. de la Comunicación

Departamento

Ciencias de la Comunicación y Sociología

Área

Periodismo
Presentación
  • CARLES MARÍN es CATEDRÁTICO de PERIODISMO AUDIOVISUAL en la Universidad Rey Juan Carlos desde 2003. Ha dirigido el MÁSTER EN REPORTERISMO DE TELEVISIÓN de 2012 a 2025 en la misma universidad. 

    Cuenta con 2 SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN, 4 DOCENTIA y 4 QUINQUENIOS

    Es Licenciado en PERIODISMO, Licenciado en FILOLOGÍA HISPÁNICA y Licenciado en FILOLOGÍA CATALANA. También es DOCTOR en FILOLOGÍA, especialista en lenguaje y medios audiovisuales (radio y televisión). 

    En el ámbito de la GESTIÓN ACADÉMICA, ha sido VICERRECTOR de COMUNICACIÓN en la Universidad Rey Juan Carlos durante 2017 y 2018.
    Fue VICEDECANO DE TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LABORATORIOS de la Facultad de Ciencias de la Comunicación desde 2006 hasta 2010.
    También ha sido Secretario de Departamento y miembro de la Comisión Permanente del Consejo de Departamento (2005-06), miembro electo de la Junta de Facultad (2014-2018) y miembro del Consejo de Gobierno de Universidad en calidad de vicerrector (2017-18).

    Fue MIEMBRO de la JUNTA DIRECTIVA de la ACADEMIA DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES DE TELEVISIÓN desde 2006 hasta 2014.

    Sus LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN comprenden los ámbitos siguientes: la información en la radiotelevisión, el infoentretenimiento, la comunicación política y el análisis del discurso.

    Ha publicado numerosos capítulos de libro y LIBROS. De estos últimos, destacan los siguientes:

    - El informativo de Televisión (Gedisa, 2017);
    - El informativo de radio (Dykinson, 2019);
    - Descripción y análisis en los medios de Comunicación (Dykinson, 2018);
    - Reporterismo de Televisión (coord.) (Gedisa, 2017);
    - Periodismo audiovisual. Información, entretenimiento y tecnologías multimedia. (Gedisa, 2006);
    - El lenguaje en los informativos de televisión. (Calima ediciones, 2004).

    En cuanto a REVISTAS CIENTÍFICAS nacionales e internacionales de máximo nivel, destacan las siguientes y más recientes aportaciones:

    -What are political parties doing on TikTok? The Spanish case. (Profesional de la información (EPI), 2021)
    -Expansion of the core business of traditional media companies in Spain through SVOD services. (Communication & Society, 2022)
    -TikTok and the new language of political communication. (Cultura, Lenguaje y Representación, 2021)
    -Populism, Twitter, and COVID-19: Narrative, Fantasies, and Desires. (Social Sciences 2021).
    -Pandemia y guerra: narrativas de crisis y liderazgo. Análisis de las estrategias discursivas presidenciales en el inicio de la pandemia del COVID-19. (Revista Latina de Comunicación Social, 2021)
    -Evolución del lenguaje audiovisual en los programas informativos de televisión en España (comparativa entre 1999 y 2017). (Anàlisi, 2020).
    -La pérdida de objetividad en las noticias de los programas de infoentretenimiento en televisión (Adcomunica, 2012)
    -¿Es el informativo un programa educativo y de conocimiento o es sólo un espacio de entretenimiento? (Comunicar, 2005)
    -Un modelo conceptual para analizar los debates electorales en TV. Mediatización y ceremonias televisivas. (Revista Latina de Comunicación Social, 2020)
    -La privacidad, un desafío para periodistas y comunicadores. Análisis de la privacidad en los estudios universitarios de comunicación de Europa y Estados Unidos. (Ámbitos, 2021)

    En relación con su TRAYECTORIA PROFESIONAL AUDIOVISUAL, cabe resaltar que ha sido director, productor ejecutivo, productor, reportero, guionista y redactor de espacios informativos y de entretenimiento en ANTENA 3 TV, NEOX, TVE, IB3TV, ONDACERO y RNE. 

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
  • No existe información.
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 14 202 6 - - 8,70 1,11
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 13 190 7 8 3 1,77 -
Logo de la agencia 'Dialnet' Dialnet 41 - - - - - -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información adicional
Información general
Información general
Méritos