Rocío González Andrio Jiménez
Profesor/a Ayudante Doctor/a
1
Quinquenios
2022
2
Docentia
2022-23

Centro

Fac. CC. Educación, Deporte y Es.Interdi

Departamento

Ciencias de la Educación

Área

Didáctica de las Ciencias Sociales
Presentación
  • Formación académica
    Doctora Internacional con mención "cum laude". Programa de doctorado e Humanidades, Lenguaje y Cultura de la Universidad Rey Juan Carlos. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Además, cuenta con dos Programas Superiores: uno en Asesoría Laboral del Instituto de Empresa (IE) y programa Executive en Formación y Selección de Personal por el Centro de Estudios Garrigues, Madrid. Beca de estudios: Experta en Informática aplicada a la Educación por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Habilitación Lingüística en inglés otorgado por la Comunidad de Madrid (España) y Cambridge Advanced Level. 
    Ha realizado numerosos cursos de formación orientado a la mejora docente e investigadora. Ha participado con comunicaciones y en mesas redondas en diversos congresos y seminarios a nivel nacional e internacional. 


    Trayectoria profesional
    Ha desempeñado la función docente como Profesora de Geografía, Historia y Arte en niveles de Bachillerato y Secundaria durante siete años. La trayectoria profesional posterior se ha centrado en el ámbito de Recursos Humanos en las que ha desempeñado las funciones de responsable de Formación y/o Selección en tres empresas y  sectores: en el área de comunicación en agencia de publicidad multinacional norteamericana, en educación, en empresa Hispano-Canadiense como responsable de selección de más 100 profesores de inglés y auxiliares de conversación para colegios CEIP y en empresa nacional de contratación de ingenieras/os.

    Actualmente es investigadora y docente en el área de Didáctica de las Ciencias Sociales en la URJC en la que imparte diversas asignaturas, en los Grados de Educación Primaria, Educación Infantil, Doble Grado y en la Mención bilingüe en inglés.  

    Líneas de investigación
    Su área de investigación se enfoca en la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el ámbito educativo, con un enfoque particular en la promoción de la ciudadanía digital y la igualdad de género y en la didáctica de las Ciencias Sociales.
     
    Actualmente forma parte del grupo de innovación consolidado Laboratorio de Innovación y didáctica aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos y Grupo de Innovación Docente Emergente en Didáctica de las Ciencias Sociales y Competencia Ciudadana.

    Gestión
    Coordinadora de la subcomisión de los trabajos fin de grado (TFG) en el Grado de Educación Infantil (2024).



Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información adicional
  • González-Andrío, R., Palomero Ilardia, I., Bernal Bravo, C. (2024). La influencia de las redes sociales en la participación ciudadana de las mujeres universitarias nativas digitales: educación para la ciudadanía digital En Sánchez Rivera, J., Ortega Cervigón, J. I., González Monfort, N. (eds.) La formación inicial y ejercicio de la profesión e Didáctica de las Ciencias Sociales: representaciones y prácticas democráticas. (pp 305-313). Octaedro Editorial

    González-Andrío Jiménez, R. del Valle de Moya Martínez, M. (2024) Fostering civic values through short animations: A didactic resource for elementary students. 
    Arts & Communication, 2(3), 2806 https://doi.org/10.36922/ac.2806


    Mellado-Moreno, P. C., González-Andrío Jiménez, R., & Palomero Ilardia, I. M. (2024). El desafío de la Competencia Mediática en la educación del pensamiento crítico. Tsafiqui - Revista Científica En Ciencias Sociales14(22). https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v14i22.1283

    González-Andrío Jiménez, R., Palomero Ilardia, I. (2024). La era digital y la participación de la ciudadana digital: consumidores y prosumidores Bernal Bravo, C., González-Andrío Jiménez, R. (Coords.), Participación ciudadana, redes sociales y educación para el siglo XXI. (pp197-208)Dykinson.

    González-Andrío, R., & Bernal, C. (2023). Aproximación al concepto de ciudadanía digital: propuestas y orientaciones educativos. En Carr, P. R., Teésée, G., Rivas-Sánchez, E. (Eds), The Epicenter/ L Épicentre/ El Epicentro. (pp. 353-365). DIO Press inc. 

    González-Andrío, R., Cobo-Hidalgo., P. (2024). Paradigmas educativos en evolución: Desafío y oportunidades en la era de la transformación digital En Gpnzález-Andrío Jiménez, R., Hidalgo-Cobo, P. Pino. Agüero, E. Innovación educativa y estrategias de aprendizaje digital (pp 9-18) Dykinson 


    González-Andrío, R., Cuervo, S., Bernal, C., (2022). Oportunidades y desafíos: opinión de los jóvenes sobre las redes sociales. Estrategias de comunicación publicitaria en redes sociales: diseño, gestión e impacto (pp. 373-385). McGraw-Hill.

    González-Andrío, R., & Ilardia, I. (2021). La participación ciudadana y su educación: Nuevos retos en la era digital. Clío: History and History Teaching, (47), 49-64. https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2021475842 

    González-Andrío, R., Bernal, C., & Palomero, I. M. (2020).
    Uso de las redes sociales entre los jóvenes y ciudadanía digital: Análisis tras la COVID-19. REIDICS: Revista De Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (7), 64-81. https://doi.org/10.17398/2531-0968.07.64 
Información general
Información general
Méritos
  • Organizadora de las I Jornadas Internacionales en educación para la ciudadanía digital en la URJC
    Miembro de la Asociación Científica de Inteligencia Artificial, Sociedad y Comunicación (ACIASC). Miembro comité organizadora Simposios Catedra UNESCO 2021-2024 (DCMET).  

    Revisora en diversas revistas científicas. 
    Tutora Trabajos Fin de grado. 

    Estancias de investigación nacionales e internacionales

    1.  Universidad Complutense de Madrid (UCM) Madrid. (España)
    Escuela de Educación (Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, sociales y Matemáticas)
    Duración de la estancia: 
    Desde el 1 al 30 de marzo del 2020

    2 Universidad Politécnica de Lisboa (Portugal)
    Escola Superior de Educação de Lisboa. (Departamento de Departamento de Formação e Investigação em Currículo e Didáticas)
    Duración de la estancia:
    Del día 1 de abril al 30 de junio de 2022. 

    3. Universidad del País Vasco (UPV/EHU). San Sebastián. (España)
    Cátedra UNESCO de Comunicación y Valores Educativos.
    Duración de la estancia
    Del 24 de enero al 24 de abril de 2023.  

    4. Universidad Castilla - La Mancha (UCM) Albacete. (España)
    LabinTic. Laboratorio de integración de la tecnología en las aulas
    Duración de la Estancia
    Del 1 de enero al 29 de febrero 2024