Alejandro García Romero
Profesor/a Ayudante Doctor/a
1
Quinquenios
2024
2
Docentia
2023-24

Centro

Fac. de CC. de la Salud

Departamento

Psicología

Área

Metodología de las Ciencias del Comportamiento
Presentación
  • Mi formación académica comenzó con el Grado en Psicología, cursado en la Universidad Autónoma de Madrid. Posteriormente, debido a mis intereses, realizé el Máster en Psicologa General Sanitaria (URJC) y el Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud (UAM, UCM y UNED).

    En lo que respecta a mi labor docente, en los últimos años, he impartido diferentes asignaturas sobre Análisis de Datos y metodología en el Grado de Psicología y en el Doble Grado en Psicología y Criminologia.

    Los ámbitos de investigación en los que trabajo actualmente son diversos. En primer lugar, estudio sobre diferentes variables psicosociales que mejoren la comprensión de la regulación emocional en el trabajo (Trabajo Emocional), así como sus consecuencias. De esta forma, en mi Tesis Doctoral, se plantea un modelo mediacional de la Atribución de Responsabilidad y la Justicia Distributiva en la relación entre la Actuación Superficial y el Agotamiento Emocional. En segundo lugar, trabajo en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnología para diseñar e implementar estudios de muestreo del comportamiento en contextos naturales, desde una perspectiva multimodal (experiencia auto-reportada, respuestas psicofisiológicas, movimiento y ubicación). El objetivo de esta perspectiva metodológica es obtener datos de alta validez ecológica momentánea que permitan una mejora en la predicción del comportamiento y el diseño de intervenciones de mayor eficacia, ajustadas a las demandas específicas de individuos, grupos u organizaciones. Por último, me interesa el ámbito de la Innovación Educativa, especialmente enfocada a la creación de metodologías y herramientas que mejoren el bienestar del alumnado y la comprensión de las matemáticas y la estadística. En este sentido, he desarrollado una herramienta en Shiny para simular diferentes ejercicios de inferencia estadística: https://urjcstatistics.shinyapps.io/shiny-inferencia/


Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 5 18 2 4 2 0,25 0,03
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 5 21 2 4 2 0,12 -
Logo de la agencia 'Google Scholar' Google Scholar 12 45 2 - - - -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información adicional
  • Peláez, I., Martínez-Íñigo, D., Fernandes-Magalhaes, R., De Lahoz, M. E., Del Pino, A. B., Pérez-Aranda, S., ... & Mercado, F. (2025). One Year After Mild COVID-19: Emotional Distress but Preserved Cognition in Healthcare Workers. Journal of Clinical Medicine14(17), 6007.

    García-Romero, A., Bilbao, R. D., & Martínez-Iñigo, D. (2025). Are All Service Interactions Created Equal? Employees¿ Perceptions of Attribution and Justice of Clients¿ Emotional Demands and Employee Well-Being. Administrative Sciences15(8), 318.

    Del Pino, A. B., Peláez, I., García-Romero, A., Fernández-Sánchez, M. L., Barjola, P., Soto-León, V., ... & Mercado, F. (2025). Decoupling Working Memory Impairment from Grey Matter Volume Changes in Female Patients with Fibromyalgia: Moderating Effect of Depression. NeuroImage, 121307.

    Pastor, Y., Pérez-Torres, V., Thomas-Currás, H., Lobato-Rincón, L. L., López-Sáez, M. Á., & García-Romero, A. (2024). A study of the influence of altruism, social responsibility, reciprocity, and the subjective norm on online prosocial behavior in adolescence. Computers in Human Behavior154, 108156.

    García-Romero, A., & Martinez-Iñigo, D. (2021). Validation of an attributional and distributive justice mediational model on the effects of surface acting on emotional exhaustion: An experimental study. International Journal of Environmental Research and Public Health18(14), 7505.

    García-Romero, A., Pino, C. G., Romero, F. M., García, F. S., Cervera, A. S. J., Gallardo, C. É., & Iñigo, D. M. (2018). Programa para la mejora de las estrategias de afrontamiento ante los exámenes mediante nuevas tecnologías e intenciones de implementación. In Innovación y transformación digital: estrategias y metodologías docentes en Educación Superior (pp. 423-442). Dykinson.
Información general
Información general
Méritos