Alberto Prado Román
Profesor/a Permanente Laboral
3
Quinquenios
2021
3
Docentia
2021-22

Centro

Fac. CC. Economía y Empresa

Departamento

Economía de la Empresa

Área

Comercialización e Investigación de Mercados
Presentación
  • Profesor Doctor en Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad Rey Juan Carlos. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Colegio Universitario de Estudios Financieros). Máster Oficial en Marketing (Universidad Rey Juan Carlos). Especialista en Bienes de Colección (Universidad Rey Juan Carlos). Miembro de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM). Patrono de la Fundación Camilo Prado para la Formación e Investigación en Economía de la Empresa.  

    Impartición de numerosas asignaturas de distintas áreas, como marketing, organización y finanzas, relacionadas con el ámbito empresarial, como análisis de estrategias de producto y de servicios, ámbito estratégico, responsabilidad social corporativa o dirección general en el ámbito de la Unión Europea, entre otras. Especialización el comportamiento de los consumidores y gestión de estrategia empresarial. Impartición de lecciones académicas en numerosas carreras así como en grados o en cursos de especialización, como Curso Superior de Universidad de Gestión Deportiva. Además, ha sido docente en centros o másteres relevantes como el Máster Universitario en Alta Dirección o el ESERP Business School.  

    Numerosas publicaciones en revistas de impacto, como en la Revista de Administraçao de Empresas (RAE), en la Vestnik BGU, en las Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa o en Esic Market. Así como participaciones en publicaciones de libros en editoriales como Springer.  

    Participación y organización de Congresos Nacionales e Internacionales.  

    Miembro en proyectos de investigación financiados por Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras (RACEF), Comunidad de Madrid (CAM). Estancias de investigación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 5 22 3 2 1 0,63 0,51
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 14 69 5 2 - 0,41 -
Logo de la agencia 'Dialnet' Dialnet 38 - - - - - -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información adicional
  • -Blanco Gonzalez, A., Mercado Idoeta, C., Prado Román, A., & Cruz Suarez, A. 2012. Los efectos de  la heterogeneidad en el comportamiento coleccionista. Revista Portuguesa de Marketing, 28, 78-91. -Blanco Gonzalez, C., Mercado Idoeta, C., & Prado Román, A. 2012. Perfil y motivación de la juventud emprendedora española en: juventud y emprendimiento. Una oportunidad en tiempos de crisis. Revista de Estudios de Juventud, 99, 23-34. -Prado Román, A., Blanco Gonzalez, A., & Mercado Idoeta, C. 2013. Satisfacción, lealtad y compromiso en entornos on line. Esic Market. 44(2), 167-189. -Blanco Gonzalez, A., Diez Martin, F., Cruz Suarez, A., & Prado Román, A. 2014. Youth entrepreneurship and crisis in the health, beauty and sport sectors. Entrepreneurship, Innovation and Economic Crisis. Lessons for Research, Policy and Practice ¿ Springer, 49-57. -Cruz Suarez, A., Prado Román, A., & Prado Román, M. 2014. Legitimidad cognitiva, acceso a recursos, y resultados organizativos. RAE-Revista de Administracao de Empresas, 54(5), 575-584. -Prado Román, M., Coca Pérez, J.L., & Prado Román, A. 2014. Análisis del mercado de subastas de los bienes de colección: caso fine art. Prosperitas ¿ Journal of the Budapest Business School, I(1), 23-35. -Prado Román, A., Blanco Gonzalez, A., & Mercado Idoeta, C. 2014. Análisis del proceso de generación de lealtad en el entorno on-line a través de la calidad del servicio y de la calidad de la relación. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 23(4), 175-183. -Blanco Gonzalez, A., Diez Martin, F., & Prado Román, A. 2014. La relación entre legitimidad políticas y nivel de competividad. Investigación en Ciencias Administrativas, 4(7), 51-66. -Blanco Gonzalez, A., Diez Martin, F., & Prado Román, A. 2015. Entrepreneurship, global competitiveness and legitimacy. New Challenges in Entrepreneurship and Finance. Examining the Prospects for Sustainable Business Development, Performance, Innovation, and Economic Growth ¿ Springer, 57-69. -Gómez Martínez, R., Prado Román, A., & Plaza Casado, P. 2017. Development motivation of student abilities and skills through a business activity. Entrepreneurial Universities. Exploring the Academic and Innovative Dimensions of Entrepreneurship in Higher Education ¿ Springer, 215-228. -Diez Martin, F., Blanco Gonzalez, A., & Prado Román, A. 2017. Cluster innovation. Encyclopedia of Creativity, Invention, Innovation and Entrepreneurship ¿ Springer. -Prado Román, M., Prado Román, A., & Gómez Martínez, R. 2018. Desarrollo de informes contables para establecer la capacidad organizativa contable. Journal of Management and Business Education, 1(1), 39-52. -Payne, G., Cruz Suarez, A., & Prado Román, A. 2018. Legitimacy as competitve advantage: a US Airlane case study. Organizational Legitimacy. Challenges and Opportunities for Businesses and Institutions ¿ Springer, 121-140. -Payne, G., Cruz Suarez, A., & Prado Román, A. 2018. Legitimacy as competitive advantage: a US Airlane case study. Organizartional Legitimacy. Challenges and Opportunities for Businesses and Institutions - Springer, 121-140. - Miguel Prado Román, M., Prado Román, A., & Gómez Martínez, R. 2018. Desarrollo de informes contables para establecer la capacidad organizativa contable. Journal of Management and Business Education, 1(1), 39-52. -Martínez Navalón, J., Blanco González, A., & Prado Román, A. 2019. Un análisis de la satisfacción de los stakeholders y la legitimida: el modelo de negocio de la institución universitaria. Revista Espacios, 40(16). 27-36. -Paz Gil, I., Paule Vianez, J., & Prado Román, A. 2020. A s
Información general
Méritos
  • Más de 20participaciones con ponencia en congresos Nacionales e Internacionales desde 2006 como AEDEM, IABD, GIKA o CUDC.

    Línea de investigación principal: La Sostenibilidad y Transparencia Empresarial
    Líneas secundarias: (i) Marketing industrial y de servicios; (ii) Análisis del comportamiento de los consumidores  

    Miembro Grupo de Investigación Management & Business Economics Research Group. URJC Inicio: 2019.