-
Graduada en RR.II. en inglés y con Máster en Análisis y Prevención del Terrorismo en la URJC. Doctora cum laude en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Escuela Internacional de Doctorado (URJC), con la Tesis titulada "El Líbano y Hizbulah en un entorno de fragilidad interna y agravio internacional. Tensiones Relativas a la no injerencia y uso de la fuerza".
Docente en la URJC desde 2018, impartiendo clases en español e inglés en los cursos de Derecho Internacional Público, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Comparado, Conflictos Armados y Derecho Internacional Humanitario, dirigidos a estudiantes de los grados en RR.II., Derecho, y dobles grados con Ciencia Política, Economía, Finanzas, Periodismo y Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa.
En 2018 fue beneficiaria de la beca de colaboración del Ministerio de Educación. Ha colaborado en el proyecto de investigación "La RES 2178 de NU y su transposición a los Derechos Penales Nacionales: propuestas de equilibrio entre la seguridad y los derechos individuales".También es investigadora miembro en los proyectos "La atribución de una responsabilidad jurídico penal e internacional de la Inteligencia Artificial" y "Hacia un Convenio Internacional Integral sobre el uso delictivo de las TIC: ciberterrorismo y discurso de odio en un marco de libertad de expresión y responsabilidad". Forma parte del Grupo de Investigación Emergente en Protección Jurídica del Menor en la URJC (IPROMER), y miembro del GID-25 Grupo de Innovación Docente Penal/Internacional de la URJC (GRIPIDUR).
Desde 2021 dirige los seminarios anuales de Jurisprudencia y Actualidad Internacionales. Ha organizado/coordinado distintos congresos sobre derecho público y combatientes terroristas extranjeros, derecho y jurisprudencia internacionales, y derecho constitucional y procesal, entre otros.
Ha sido moderadora en jornadas nacionales e internacionales como el congreso "Retos a la Seguridad Humana: la perspectiva de género en la OTAN", patrocinado por la División de Diplomacia Pública de la OTAN. Ha intervenido como ponente en congresos internacionales, como el celebrado en Washington por la ASMEA con una ponencia sobre el Líbano, Hizbulah y la intervención extranjera; y nacionales como el Seminario Políticas de Protección Jurídica de Menores, con una ponencia titulada, "La protección general de los niños en el Derecho Internacional. Especial mención a los niños soldado"; y en el I Seminario sobre jurisprudencia internacional con una ponencia sobre el Líbano, Hizbulah e Israel, y la configuración del Estado desde la perspectiva de la defensa frente a la agresión. Ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Nevada (Estados Unidos).
Ha publicado artículos, capítulos y contribuciones sobre "El Tribunal Especial para el Líbano y la sentencia Hariri. ¿Justicia selectiva?"; "Líbano, Hezbollah e Israel: la configuración del Estado desde la perspectiva de la defensa frente a la agresión"; "La decisión interlocutoria del Tribunal Especial para el Líbano. La definición de terrorismo y su consideración como crimen internacional: ¿costumbre escrita o práctica de disuasión (anti-)terrorista?" o "¿La evolución de la legítima defensa de los Estados en el Derecho internacional".
-
Fecha inicio: 01/09/23
Fecha fin: 31/08/27
Entidad financiadora: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
Referencia externa: PID2022-136943OB-I00
Referencia interna: V1358Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- Beatriz García Sánchez
- Francisco Jiménez García
- Rafael Alcacer Guirao
- Gabriel Martín Rodríguez
- Berta Alam Pérez
- Sandra López de Zubiría Díaz
- Álvaro Alzina Lozano
- Cástor Miguel Díaz Barrado
- María Carmen Rodríguez Rubio
- María Sagrario Morán Blanco
- Antonio Pastor Palomar
- Carlos Fernández Abad
- Mercedes Yela Uceda
- Elena Pineros Polo
- Julia Ropero Carrasco
- María Pilar Trinidad Núñez
- Carlos González León
Otros colaboradores:
- Victor Luis Gutierrez Castillo
Fecha inicio: 01/01/23
Fecha fin: 31/12/23
Entidad financiadora: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Referencia externa: 2022-SOLICI-119174
Referencia interna: V1253Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- Beatriz García Sánchez
- Elena Carolina Díaz Galán
- Mercedes Yela Uceda
- Julia Ropero Carrasco
- Carlos González León
- Sandra López de Zubiría Díaz
- Cástor Miguel Díaz Barrado
- Francisco Jiménez García
- Álvaro Alzina Lozano
- María Pilar Trinidad Núñez
- María Sagrario Morán Blanco
- María Carmen Rodríguez Rubio
- Carlos Fernández Abad
- Berta Alam Pérez
Otros colaboradores:
- Marina Carlota Sanz-Díez de Ulzurrun Lluch
-
- Google Scholar: Berta Alam-Pérez
- ORCID: 0000-0001-5343-3545
- Dialnet: Berta Alam Pérez y Berta Alam-Pérez.
| Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Web of Science |
1 | - | - | - | - | - | - |
Dialnet |
9 | - | - | - | - | - | - |
-
La protección de los niños en el derecho internacional. Conflictos armados y el dilema de los niños soldado, en de Priego Fernández, Verónica, Protección Jurídica de las Personas Menores de Edad. Un Estudio Multidisciplinar, Dykinson, Madrid, 2022.
El Tribunal Especial para el Líbano y la sentencia Hariri. ¿Justicia selectiva?, Revista de Estudios en Seguridad Internacional, vol. 7, núm. 2, 2021. DOI: http://dx.doi.org/10.18847/1.14.7
Líbano, Hezbollah e Israel: la configuración del Estado desde la perspectiva de la defensa frente a la agresión, Cuadernos de Jurisprudencia y Actualidad Internacionales, F. Jiménez García y B. Alam-Pérez (Dirs.) Dykinson, Madrid, 2020. ISBN: 978-84-1377-130-4.
La decisión interlocutoria del Tribunal Especial para el Líbano: la definición de terrorismo y su consideración como crimen internacional: ¿costumbre escrita o práctica de disuasión (anti- )terrorista?, en La RES. 2178 de UN y su trasposición a los Derechos Penales Nacionales. Propuestas de equilibrio y los derechos individuales, F. Jiménez García y J. Ropero Carrasco (Dirs.), Aranzadi, 2020. ISBN: 978-84-1309-877-7.
La evolución de la legítima defensa de los Estados en el Derecho internacional, en Transformaciones de los Conceptos Claves en Distintas Áreas del Conocimiento Jurídico-Social, M.T. Montalvo Romero y C. Fernández Abad (Coord.), 2020. ISBN 978-84-1377-189-2.
Las Reglas Mandela: visibilizando la crisis del sistema penitenciario, en Seminario de Realidad Carcelaria desde una Aproximación Estructural (actas), C. González León (Dir.) Universidad Rey Juan Carlos Publicaciones, 2018. ISBN: 978-84-697-0891-0.
-
Acrónimo: IPROMER
Correo: gr_inv.ipromer@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 11Número de quinquenios: 33Número de Docentia: 27Número de sexenios investigación: 15Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Jesús López de Lerma Galán
- María Teresa Echevarría De Rada
- David Rafael Guinea Fernández
- María Mercedes Alberruche Díaz-Flores
- Jaime Vegas Torres
- Elena Pineros Polo
- Berta Alam Pérez
- María Rosario Martín Briceño
Otros colaboradores:
- Pablo Menéndez García
- Emilio Jurado Gómez
- Serena Cacciatore
-
Acrónimo: GIDNuMet
Correo: gr_doc.gidnumet@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 11Número de quinquenios: 22Número de Docentia: 25Número de sexenios investigación: 11Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Berta Alam Pérez
- Cristina Carrasco Garrido
- Elena Pineros Polo
- Jaime Vegas Torres
- Jesús López de Lerma Galán
- Karen Melissa Barriga Villavicencio
- María Mercedes Alberruche Díaz-Flores
- Marta Gonzalo Quiroga
- Marta Villatoro Borque
- Mónica Pucci Rey
Otros colaboradores:
- María Belén Sánchez Domingo
Web of Science
Dialnet