-
Licenciatura en Filología Hispánica (Universidad de Vigo). Máster en Lingüística y sus Aplicaciones (Universidad de Vigo). Máster en Formación de Profesorado (Universidad de Vigo). Doctorado sobresaliente cum laude en Humanidades: Lenguaje y Cultura (Universidad Rey Juan Carlos).
Antes de incorporarme a la Universidad Rey Juan Carlos, he trabajado como personal investigador contratado con cargo al proyecto de investigación competitivo "Lingüística Española en Asia", adscrito al Departamento de Lengua Española de la Facultad de Filología y Traducción de la Universidad de Vigo.
Desde entonces, he impartido docencia en diferentes grados en la Universidad de Vigo y en la Universidad Rey Juan Carlos: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas (Campus de Pontevedra), Grado en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios (Campus de Vigo), Grado en Ingeniería en Organización Industrial (Campus de Móstoles y Vicálvaro), Grado en Educación Infantil (Campus de Móstoles y Fuenlabrada) y Grado en Lengua de Signos y Comunidad Sorda (Campus de Alcorcón).
Como complemento de mi itinerario investigador, he realizado una estancia de investigación predoctoral en el Départament Études Ibériques et Latino-Américaines de la Université Sorbonne Nouvelle-Paris III y una estancia posdoctoral en el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Vigo.
Mi principales líneas de investigación son la historiografía lingüística, en particular, la lingüística española en Filipinas, islas Carolinas y Marianas durante el periodo colonial; el uso del español con fines específicos, con especial atención al contexto empresarial y a la influencia de las habilidades blandas en la cualificación de perfiles técnicos y la educación inclusiva con impacto social, a través de prácticas equitativas y transformadoras.
-
No existe información.
| Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
|---|
-
Riveiro Lema, M.ª Dolores. 2024. La convergencia de botánica, medicina natural y lingüística en la Flora de Filipinas: ediciones, fuentes y trascendencia. Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 18, 27-55. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.14530074
Riveiro Lema, M.ª Dolores. 2024. La red penitenciaria española en el siglo XXI: programas de intervención terapéutica y educativa. Bajo Palabra. Revista de Filosofía, 37, 125-142. https://revistas.uam.es/bajopalabra/article/view/20473/18044
Riveiro Lema, M.ª Dolores. 2024. La exposición general de las Islas Filipinas: muestras gramaticales y lexicográficas. Hesperia. Anuario de Filología Hispánica, 27(1), 97-118. DOI: https://doi.org/10.35869/hafh.v27i1.5565
Riveiro Lema, M. D. 2023. La gramaticografía hispano-filipina del siglo XIX: Corpus bibliográfico y contexto de producción [Tesis doctoral, Universidad Rey Juan Carlos]. https://hdl.handle.net/10115/32574
Riveiro Lema, M.ª Dolores. 2023. La impresión de gramáticas en Filipinas en el siglo XIX. En: Esparza Torres, Miguel Ángel & Segovia Gordillo, Ana (eds.), Nuevas aportaciones a la lingüística misionera hispánica. Berlín: Peter Lang, 361-397.
Riveiro Lema, M.ª Dolores. 2014. El Arte de la lengua tagala (1745) de Sebastián de Totanés y la tradición lingüística local. En: Calero, M.ª Luisa; Zamorano, Antonio; Perea, F. Javier; García Manga, M.ª del Carmen & Martínez-Atienza, María (eds.), Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística, vol. 2. Múnich: Nodus Publikationen, 642-652.
Sueiro Justel, Joaquín y Riveiro Lema, M.ª Dolores (eds.). 2014. Sebastián de Totanés: Arte de la lengua tagala (1745). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
Sueiro Justel, Joaquín y Riveiro Lema, M.ª Dolores (eds.). 2014. Andrés López: Arte de la lengua de pangasinán (1690). Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
-
Acrónimo: LIYNMEDIA
Correo: gr_inv.liynmedia@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 13Número de quinquenios: 16Número de Docentia: 20Número de sexenios investigación: 9Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Miguel Ángel Esparza Torres
- Ivana Krpan
- Cristina Victoria Herranz Llacer
- Víctor Felipe Acevedo López
- Maria de los Ángeles Criado Alonso
- Leticia González Corrales
- Beatriz Álvarez Tardío
- María Macarena Gil de la Puerta
- Ana Segovia Gordillo
Investigadores colaboradores:
Investigadores/Técnicos de apoyo contratados:
Otros colaboradores:
- Naiara Sanz Conejo
-
Acrónimo: GID-LYHD
Correo: gr_doc.gid-lyhd@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 9Número de quinquenios: 15Número de Docentia: 19Número de sexenios investigación: 9Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
-
No existe descripción textual de la obra artística.
-
Directora del Proyecto de Innovación Educativa: «Entrenamiento de las soft skills para optimizar las hard skills: simulación y debriefing de un proceso de reclutamiento de perfiles técnicos», URJC (2025-2026).
Coordinadora en la URJC del Programa DACIU (Desarrollo de las Altas Capacidades Intelectuales en la Universidad), Fundación Avanza (2025-2026).
Mentora del Programa Mentoring Hefesto, orientado a facilitar el desarrollo académico del alumnado con discapacidad o dificultades de aprendizaje, URJC (2024-2025).
Miembro del equipo docente del Proyecto de Cooperación al Desarrollo «Filosofía en Prisión. Aprender a pensar, saber vivir. II Edición», coordinado por Delia Manzanero y Marta Albert, URJC / Centro Penitenciario de Ocaña (2023-2024).