-
María Rosa Tapia Sánchez es Profesora Titular de Derecho Mercantil en el Departamento de Derecho Privado de la Universidad Rey Juan Carlos, donde desempeña el cargo de Directora. Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario (2003), inició su carrera académica en 1991 en el Centro de estudios Universitarios "Ramón Carande".
Acreditada por la ANECA en varias figuras de profesorado, ha impartido docencia en programas de grado y posgrado en modalidades presenciales y online. Durante tres años ha formado parte del Comité de Ética de la Investigación de la URJC, con el que continúa colaborando en las actividades formativas de la Escuela de Doctorado de la universidad.
En el ámbito de la investigación, destaca por su contribución al Derecho de Sociedades y al Derecho del Mercado Financiero, abordando temas como el control corporativo, la contratación mercantil y la protección del consumidor. Posee tres sexenios de investigación reconocidos por la CNEAI (2000-2005, 2009-2014, 2015-2020) y seis tramos de incentivos a la investigación evaluados por ANECA. Ha participado en unos 18 proyectos de investigación , incluyendo colaboraciones internacionales y contratos con empresas, con un notable impacto en el desarrollo de políticas jurídicas y económicas en España y la Unión Europea. Entre sus logros recientes, destaca su participación en el Proyecto Horizonte 2020 "B2-InF" entre 2020-2023, centrado en la mejora de la comunicación en empresas del sector de las técnicas de reproducción asistida, que culminó con la elaboración y publicación de una Guía de Buenas prácticas en el sector, traducida a todos los idiomas de la Unión Europea.
Su producción científica incluye más de 60 publicaciones, entre libros, capítulos y artículos en revistas indexadas, muchas de ellas clasificadas en el primer cuartil de su área. Entre sus obras más destacadas en las que se abordan cuestiones actuales como la sostenibilidad en el Derecho de sociedades, la transparencia corporativa y la regulación financiera europea, se encuentran "La oferta pública de suscripción: un enfoque contractual" (2003), "Protección del inversor. En especial, el deber de información pre y postcontractual" (2010), "La compraventa de empresa" en Adquisición de empresas y modificaciones estructurales de sociedades, (2010), "Derogación de la OPA obligatoria en la operación intragrupo" (2011), "Acción de Concierto no siempre va unida a Control conjunto" (2012), "Debate en torno a la sanción de los acuerdos impugnables de la junta general vinculados a deberes de información pública societaria"(2017), "Los nuevos parámetros de la buena fe y la lealtad negocial en las "guías" del supervisor sobre servicios financieros" (2018) "Emisiones y ofertas públicas de venta" en "Sociedades Cotizadas y Transparencia en los Mercados" (2019), "La Taxonomía UE: una regla de oro de las finanzas sostenibles"(2020), "La inclusión del informe de sostenibilidad corporativa" (2023) y "Auditoría ESG: en especial, la verificación del Informe de Sostenibilidad Corporativa" (2024).
Ha sido ponente en seminarios y congresos internacionales, abordando temas como la sostenibilidad corporativa, la ética en la investigación y la regulación financiera. Su impacto trasciende el ámbito académico, contribuyendo al diseño de normativas y buenas prácticas en sectores clave como el financiero, publicitario y sanitario. Además, dirige el "Máster en Asesoría Integral en la Esfera Mercantil, Laboral y Fiscal de la Empresa" de la Universidad Rey Juan Carlos y el título propio "Experto en Asesoría Mercantil de Empresas" en la URJC.
Ha contribuido como evaluadora de revistas indexadas, incluyendo la "Revista de Derecho del Mercado de Valores" desde 2010, y ha desarrollado su actividad investigadora en tres grupos de investigación consolidados: el Grupo de Investigación consolidado UCM "CONTRATACIÓN. EMPRESA" perteneciente al Campus de Excelencia Internacional UCM como "Contratación. Empresa" de la Universidad Complutense de Madrid y el Grupo de investigación "Melkart" de la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente, forma parte del Grupo de Investigación de alto rendimiento HealthComm de comunicación en salud. También es miembro del "Instituto de Estudios Jurídicos Internacionales" (IEJI) de la URJC desde enero de 2024, desde el que participa en un proyecto dirigido a modernizar el sistema jurídico cubano en colaboración con la Universidad de Oriente (Cuba).También ha realizado funciones de dirección y organización de congresos internacionales, como el "Congreso Internacional sobre Propiedad Industrial y Publicidad en el Sector de la Moda y la Cosmética" (2023 y 2025). Asimismo, es ponente destacada en foros académicos, como el "Máster en Corporate y Finanzas" de ISDE, donde aborda anualmente desde 2022 las "Operaciones de saneamiento patrimonial de empresas en crisis" o en la Universidad Carlos III de Madrid, donde colabora como profesora externa en el Máster de Acceso a la Abogacía.
-
Fecha inicio: 01/11/20
Fecha fin: 31/10/23
Entidad financiadora: Comisión Europea
Referencia externa: 872706
Referencia interna: V853Investigador/es principal/es:
Investigadores:
Fecha inicio: 01/09/21
Fecha fin: 31/08/24
Entidad financiadora: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
Referencia externa: PID2020-113852RB-I00
Referencia interna: V1011Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- María Concepción Chamorro Domínguez
- Jorge Sainz González
- Guillermo Guerra Martín
- Arístides Jorge Viera González
- Enrique Moreno Serrano
- Alberto Alonso Ureba
- María Rosa Tapia Sánchez
- Ana Felicitas Muñoz Pérez
- Francisco Antonio Serrano Acitores
- María Teresa Enciso Alonso-Muñumer
- María Teresa Ballestar de las Heras
Otros colaboradores:
- MARIA VALMANA 0CHAITA
- María Cristina Martínez Laburta
- Antonio Roncero Sánchez
- JANET DINE
- FLORIAN MOSLEIN
- MARIA ANGELES ALCALA DIAZ
- María del Pilar Montero García-Noblejas
- ANNE CHRISTIN MITTWOCH
- BEATE KRISTINE SJAFJELL
Fecha inicio: 01/01/21
Fecha fin: 01/09/21
Entidad financiadora: Universidad Rey Juan Carlos
Referencia externa:
Referencia interna: V950Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- Ana Felicitas Muñoz Pérez
- María Concepción Chamorro Domínguez
- Arístides Jorge Viera González
- Alberto Alonso Ureba
- Guillermo Guerra Martín
- María Teresa Enciso Alonso-Muñumer
- Enrique Moreno Serrano
- María Rosa Tapia Sánchez
Otros colaboradores:
- Antonio Roncero Sánchez
- Carmen Alonso Ledesma
| Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
|---|
-
Acrónimo: HealthComm
Correo: gr_inv.healthcomm@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 15Número de quinquenios: 19Número de Docentia: 15Número de sexenios investigación: 12Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Lilian Velasco Furlong
- María Helena Thomas Currás
- Jessica Milagro Zorogastua Camacho
- Luis Miguel Romero Rodríguez
- María Rosa Tapia Sánchez
- Clara Muela Molina
Investigadores colaboradores:
Otros colaboradores:
- Aroa Arcos Rodríguez
- Bárbara Mercedes Castillo Abdul Hadi
- Sara Nieto Crespo
- Marta Guerrero Alvarado
- Ana Martinez Dorado
- Elisabeth Berzal Perez
- Raquel Rodriguez Carvajal
- Tomas Fontaines Ruiz
-
Acrónimo: CRIMPSIDER.COM
Correo: gr_doc.crimpsidercom@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 15Número de quinquenios: 31Número de Docentia: 29Número de sexenios investigación: 16Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Carlos Fernández Abad
- Carlos González León
- Clara Muela Molina
- Dau García Dauder
- Gabriel Martín Rodríguez
- Helena Thomas Currás
- Lilian Velasco Furlong
- Luis Miguel Romero Rodríguez
- María Rosa Tapia Sánchez
- Pilar Trinidad Núñez
- Sandra López de Zubiría Díaz
Otros colaboradores:
- Aroa Arcos Rodríguez
- Bárbara Castillo Abdul
- Elena Ortega García
- Raquel Rodriguez-Carvajal