Marta María Albert Márquez
Catedrático/a de Universidad
Secretario/a General
3
Quinquenios
2020
3
Docentia
2021-22
3
Sexenios investigación
2019

Centro

Fac. Ciencias Jurídicas y Políticas

Departamento

Derecho Público II

Área

Filosofía del Derecho
Presentación
  • Marta Albert Márquez es catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde ha dirigido la Clínica jurídica desde su creación en 2020.
    Ha sido becaria Fullbright. Ha enseñado, entre otras, en la Católica de Chile y en la Universidad Tor Vergata de Roma y ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Oxford, la Universidad Católica de Chile o la Universidad Sacro Cuore de Roma. 
    Es académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Es master en Bioetica e Formazione por el Istituto Giovanni Paolo II, de Roma, y profesora de dicho título.
    Ha dirigido el máster universitario en bioética de la Universidad Rey Juan Carlos (2018-2022). Es editora asociada de la revista Cuadernos de Bioética.
    Su línea de investigación fundamental gira en torno a la noción de vulnerabilidad, que ha analizado desde el punto de vista fenomenológico, primero en el ámbito de la biojurídica y, más recientemente, en la perspectiva de los problemas propios de la justicia social. 
    En este sentido, ha liderado el equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos en el Proyecto Europeo Be Better Informed about Fertility (2020-2023), financiado en el marco del programa H2020. Ha participado en distintos proyectos de investigación relacionados con los problemas jurídicos de la población vulnerable (entre otros, Igualdad y no discriminación en la atención farmacéutica a personas transexuales en España. Elaboración de un libro blanco). Es miembro de la comisión asesora de la Cátedra Teresa de Jesús, de estudios sobre la Mujer, de la UCAV. Es miembro de la
    Commission on Ethics of COMECE.
    Sus últimas publicaciones y aportaciones a Congresos se han ocupado fundamentalmente de problemas relativos a la vulnerabilidad en el contexto de la esterilidad (maternidad subrogada), del final de la vida (eutanasia), del medio penitenciario y de la discapacidad intelectual.
    Coordina, junto con la profesora Delia Manzanero, el proyecto de cooperación al desarrollo "Filosofía en Prisión. Aprender a pensar, saber vivir", que se desarrolla actualmente en el centro penitenciario Ocaña 1 (vid. Albert, M (ed) Filosofía en Prisión, Peter Lang, 2021). 
    Documental "Filosofía en prisión II" ¿ URJC - YouTube
    Recibió en septiembre de 2023 la medalla de plata al mérito social de Instituciones Penitenciarias. 
    Es directora académica del estudio propio ¿Asistente jurídico para personas con discapacidad intelectual¿, u
    n título de tres cursos de duración que dota de formación jurídica a jóvenes con discapacidad intelectual ligera, promoviendo su inclusión laboral como paralegales en despachos de abogados. Comparte esta experiencia participando como experta en el proyecto Erasmus+ European Self Advocates, dirigido a la formación en liderazgo de jóvenes con síndrome de Down.
    Numero 1 en la lista FORBES de changemakers para 2024
    Lista Forbes | Las 24 ideas que cambiarán 2024 - Forbes España
    Algunas de sus publicaciones en 
    https://urjc.academia.edu/martaalbert

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 16 33 4 2 1 0,21 0,18
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 15 57 5 1 1 0,43 -
Logo de la agencia 'Dialnet' Dialnet 92 - - - - - -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información general
Información general
Méritos