-
Xiaoqing Zhou-Lian es Doctora en Lengua Española y sus Literaturas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con mención Sobresaliente Cum Laude. En la actualidad es Profesora Ayudante Doctora y Coordinadora del Área de Estudios de Asia Oriental en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), donde imparte docencia de chino como segunda lengua y ha sido profesora de interpretación judicial en el Máster Universitario en Traducción e Interpretación Jurídica y Judicial (2018-2023). Su trayectoria docente se complementa con su labor previa como profesora de chino en la Universidad Pontificia Comillas, la UCM y la Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestro, así como de español para sinohablantes.
Como investigadora, sus líneas de trabajo abarcan la lingüística aplicada a la enseñanza del chino y del español, el análisis contrastivo, la fraseología y la traducción. Es miembro de equipos de investigación en proyectos competitivos de I+D+i, como el proyecto multilingüe VIP II, centrado en la optimización de sistemas de traducción, y el proyecto RECOVER, sobre interpretación automática para urgencias sanitarias durante la COVID-19. Esta actividad se ve reflejada en una sólida producción científica, con numerosas participaciones en congresos internacionales (AESLA, ASELE, EUROPHRAS, TISP) y publicaciones en volúmenes editoriales de prestigio.
Su perfil profesional se completa con una destacada experiencia en el ámbito de la comunicación intercultural, habiendo ejercido como intérprete para personalidades como el Premio Nobel de Literatura Mo Yan o el presidente de Uruguay, y como traductora de la primera zarzuela al chino, La rosa del azafrán. Asimismo, ha desarrollado una carrera en medios de comunicación, donde fue presentadora y redactora del programa «Con todos los acentos» en La 2 de TVE.
-
No existe información.
-
- Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=SllyDW8AAAAJ
- ORCID: 0000-0002-2072-5231
- Dialnet: 3899688
| Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Web of Science |
1 | - | - | - | - | - | - |
Scopus |
1 | - | - | - | - | - | - |
Dialnet |
9 | - | - | - | - | - | - |
-
Últimas publicaciones:
Hidalgo-Ternero, C. and Zhou-Lian, X. (2025, en prensa). Minding the "gApp" in the neural machine translation of discontinuous idioms (ES>EN/ZH). Estudios interlingüísticos, 13.
Zhou-Lian, X. and Hidalgo-Ternero, C. (en prensa). PracticeAI vs. ChatGPT: which tool can offer better speeches in Chinese for interpreting training? En Perspectives on Technology and Interpreting: Advances in Automation and Artificial Intelligence. Routledge.
Zhou-Lian, X. (2025). Las características sintácticas y semánticas del sintagma de duración postverbal en chino y su traducción en español. En V. Lagüéns Gracia, R. De Miguel González y M. Montes Fano (Eds.), La enseñanza del español y del chino como lenguas extranjeras: desafíos ypropuestas (pp. 413-431). Editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza.Zhou-Lian, X. (2025). El significado de la partícula le y sus usos- enfocado a la enseñanza del chino como lengua extranjera. En V. Lagüéns Gracia, R. De Miguel González y M. Montes Fano (Eds.), La enseñanza delespañol y del chino como lenguas extranjeras: desafíos y propuestas (pp. 391-411). Editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Zhou-Lian, X., Corpas Pastor, G. y Hidalgo-Ternero, C.M. (2024). En torno a la traducción automática neuronal de zoologismos. En Sánchez Carnicer, J. y Arce Romeral, L. (Eds.), Nuevos avances tecnológicos en la teoría y práctica de la traducción e interpretación (pp. 111-138). Peter Lang.
Zhou-Lian, X. (2023). Competencia terminológica en intérpretes judiciales. Estudio de caso español-chino. En C. Valero Garcés (Ed.), Traducción e interpretación en los servicios públicos (TISP) en transición / Public Service Interpreting and Translation (PSIT) in Transition (pp. 245-258). Editorial Universidad de Alcalá. DOI: https://doi.org/10.37536/VISG5657
Zhou-Lian, X. (2023). Las locuciones verbales somáticas del español formadas con cara su comprensión, traducción y enseñanza para los estudiantes sinohablantes. En M. De Beni, D. Hourani Martín & E. Sartor (Eds.), Comunicación, traducción pedagógica y humanidades digitales en la enseñanza del español como LE/L2/LH (pp. 427-438). QuiEdit.
Hidalgo-Ternero, C.M., Zhou-Lian, X. (2023). gApp: a text preprocessing system to improve the neural machine translation of discontinuous multiword expressions. In J. Moorkens & V. Sosoni (Eds.), Proceedings of the ASLING Conference of 24-25 November 2022, in Luxembourg : Translating and the Computer 44 (pp. 111-118). Editions Tradulex. Geneva.
Hidalgo-Ternero, C.M., Zhou-Lian, X. (2022). Reassessing gApp: Does MWE Discontinuity Always Pose a Challenge to Neural Machine Translation?. In: Corpas Pastor, G., Mitkov, R. (eds), Computational and Corpus-Based Phraseology. EUROPHRAS 2022. Lecture Notes in Computer Science(), vol 13528. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-15925-1_9
Publicaciones en prensa:
El significado de la partícula le y sus usos - enfocado a la enseñanza del chino como lengua extranjera
Las características sintácticas y semánticas del sintagma de duración en chino y su traducción al español
-
Acrónimo: IDEAL.ES
Correo: gr_doc.ideales@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 10Número de quinquenios: 22Número de Docentia: 18Número de sexenios investigación: 1Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
Web of Science
Scopus
Dialnet