Miguel Álvarez Peralta
Profesor/a Ayudante Doctor/a
1
Sexenios investigación
2020

Centro

Fac. de CC. de la Comunicación

Departamento

Ciencias de la Comunicación y Sociología

Área

Periodismo
Presentación
  • Perfil Académico


    (Leganés, Madrid, 1980).- Desde 2023, Profesor Ayudante en la Facultad de Ciencias de la Comunicación URJC, y acreditado ANECA a Profesor Titular de Universidad. Entre 2012 y 2023 fue profesor e investigador en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), donde impartió clases de Comunicación Política y Narrativa Audiovisual. Previamente había impartido docencia en otras materias como Estructura del Sistema Mediático, Periodismo Económico, Periodismo Multimedia, Semiótica de la Comunicación de Masas, Gabinetes de Prensa, Periodismo de Radio, Televisión y Fotoperiodismo, en universidades como la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Universidad de Bolonia (Italia) y la Universidad de Harvard (EE.UU.), donde realicé estancia como Fellow Researcher (2012-2013). Además ha impartido conferencias en otras universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Grecia, México, Argentina, Chile, Portugal e Italia.

    Formación

    Doctor Internacional 'cum laude' en Comunicación (2015) por el Programa de Doctorado en Planteamientos Éticos, Teóricos y Deontológicos de la Comunicación de Masas, de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (con 2 becas: FPI y FPU). Mi tesis doctoral analiza la cobertura informativa de la crisis económica en la prensa española, aplicando metodologías cuantitativas (lexicometría) y cualitativas (semiótica narrativa). Master en Divulgación y Comunicación Científica por la UNED (2011), Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid (2007) e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad Complutense de Madrid (2004).

    Perfil investigador

    Sus intereses de investigación se focalizan en las dinámicas emergentes propias en la esfera pública digital, así como en las nuevas narrativas sociales tanto en su dimensión informativa como de comunicación política y opinión pública. Ha dirigido como Investigador Principal 3 proyectos de nivel autonómico, 1 de nivel europeo y ha participado como investigador en otros 9 proyectos I+D+i que obtuvieron financiación oficial a nivel nacional, y 6 a nivel regional.

    Además ha sido Investigador Principal en 7 contratos de Investigación de Transferencia (Art. 83 LOU) con empresas y administraciones. Ha publicado tres libros académicos, más de treinta artículos en revistas científicas, trece capítulos de libro y ha pronunciado más de cuarenta conferencias en congresos científicos. Ha participado en seis proyectos de innovación docente, uno de ellos como director y otro como co-director. En 2016 fui elegido miembro de la Junta Directiva de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC-España), y hasta ese año fue Secretario de la Sección de Estudios del Discurso en la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AEIC).

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 4 6 1 1 - 1,06 -
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 9 23 3 3 - 0,63 -
Logo de la agencia 'Dialnet' Dialnet 47 - - - - - -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información adicional
Información general
Información general
Méritos
  • Perfil profesional

    Como periodista he dirigido y presentado el programa de televisión CienciAfición en TeleUNED, y coordinado la plataforma de divulgación científica DivulgaUNED, en la que me responsabilicé de la producción de documentales divulgativos. Participé en el Consejo Editorial fundacional de la Revista Contexto y Acción (Ctxt.es), fui socio cooperativista fundador del periódico La Marea, así como creador y primer director de El Observador de Castilla-La Mancha (hasta 2015).

    He escrito sobre opinión pública y comunicación y política en medios como El Confidencial, Público, Huffington Post, Diagonal y eldiario.es entre otros, y mantengo una columna de opinión titulada 'Democracia Pixelada' en el diario infoLibre. Anteriormente, he trabajado como profesor de enseñanza secundaria y consultor-analista político para diversos partidos políticos y grupos parlamentarios del espectro progresista.

    Idiomas

    Inglés, francés, alemán e italiano.