Presentación
  • Míriam Montero Hidalgo es investigadora y doctoranda en temáticas ecosociales en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid. Ingeniera Ambiental por la URJC (2015) y Máster en Energías Renovables, Pilas de Combustible e Hidrógeno por la UIMP-CSIC (2016), su trayectoria profesional y académica combina la formación científico-técnica con un enfoque cada vez más centrado en la sostenibilidad justa y la ética ambiental. 

    Entre 2016 y 2017 trabajó como Junior Project Manager en la consultora AROSA I+D, elaborando informes técnicos para convocatorias nacionales de I+D+i y gestionando subvenciones e incentivos fiscales a la innovación. De 2017 a 2020 fue Profesora Visitante en diversos grados de la Escuela de Ciencias Experimentales y Tecnología de la URJC e investigadora predoctoral en el campo de los procesos termoquímicos para la producción de biocombustibles a partir de microalgas, dentro del Departamento de Tecnología Química y Ambiental. 

    Desde 2020 a 2023, participó como investigadora en el proyecto europeo MOVE-ON (https://moveon-project.eu/), centrado en la cartografía y evaluación de los ecosistemas y sus servicios, con especial atención a los ecosistemas costeros del archipiélago canario. Uno de sus artículos mejor posicionados ha sido publicado en Science of the Total Environment (STOTEN, 2023), y analiza el stock de carbono azul en Canarias integrando la dimensión biofísica y socioeconómica (enlace al artículo).

    Actualmente, su investigación doctoral se enfoca en la integración de la justicia ecosocial en la gobernanza de los ecosistemas. Su trabajo propone metodologías participativas e interdisciplinarias que incorporen tanto el conocimiento científico como los valores y saberes locales. 

    Desde 2024, su labor investigadora se ha orientado hacia contextos latinoamericanos, tal y como se puede apreciar en los proyectos en los que está involucrada. En este sentido, participa en el proyecto "Evaluación de los ecosistemas costeros y sus servicios en el litoral norte de Honduras: un enfoque integral" y se encuentra diseñando un segundo proyecto en el Valle del Cauca (Colombia). Este segundo proyecto, busca establecer alianzas de investigación entre universidades de Colombia y España junto con las comunidades etno-territoriales de La Plata y Río Calima, en el Valle del Cauca. La iniciativa aborda las desigualdades estructurales en los sistemas educativos de regiones marginadas y promueve procesos educativos transformadores con enfoque ecosocial, co-creados con las comunidades locales. A través de una metodología participativa, se pretende fortalecer el liderazgo de las mujeres como agentes de cambio educativo y se fomentará la vinculación de los jóvenes con su herencia cultural y ecológica. Este trabajo conjunto aspira a generar un modelo escalable de empoderamiento territorial, justicia educativa, cuidado ecológico e intergeneracionalidad, alineado con los principios de sostenibilidad, equidad y toma de decisiones compartida. 

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 5 40 3 3 3 0,75 0,92
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 5 49 3 4 3 0,56 -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información adicional
  • Montero-Hidalgo, M., Tuya, F., Otero, F., Haroun, R., & Santos-Martín, F. (2023). Mapping and assessing seagrass meadows changes and blue carbon under past, current, and future scenarios. Science of The Total Environment, 162244, 162244. https://doi.org/10.1016/J.SCITOTENV.2023.162244  

    Sieber, I. M., Montero-Hidalgo, M., Kato-Huerta, J., Rendon, P., Santos-Martín, F., Geneletti, D., Gil, A., Trégarot, E., Lagabrielle, E., Parelho, C., Arbelo, M., van Beukering, P., Bayley, D., Casas, E., Duijndam, S., Cillaurren, E., David, G., Dourdain, A., Haroun, R., ¿ Burkhard, B. (2022). Mapping and assessing ecosystem services in Europe¿s Overseas: A comparative analysis of MOVE case studies. One Ecosystem, 7. https://doi.org/10.3897/oneeco.7.e87179



    Montero-Hidalgo, M., Espada, J. J., Rodríguez, R., Morales, V., Bautista, L. F., & Vicente, G. (2019). Mild hydrothermal pretreatment of microalgae for the production of biocrude with a low N and O content. Processes, 7(9). https://doi.org/10.3390/pr7090630
Información general
Información general
Méritos