Antonio Luque Casado
Profesor/a Permanente Laboral
1
Quinquenios
2023
1
Docentia
2022-23
2
Sexenios investigación
2024

Centro

Fac. CC. Educación, Deporte y Es.Interdi

Departamento

Estudios Históricos y Sociales, Lengua Española, Literatura, Filosofía Moral y Didácticas Específicas.

Área

Educación Física y Deportiva
Presentación
  • Doctor Internacional por la Universidad de Granada.
    Profesor Ayudante Doctor (Acreditado a Profesor Titular de Universidad) en la Universidad Rey Juan Carlos.
    Coordinador de Movilidad Nacional (SICUE) e Internacional (Erasmus+ y MUNDE) y Miembro de la Comisión de Garantía de Calidad en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
    Experiencia Docente previa de Grado y Posgrado en otras Universidades (Universidad de Granada, Universidad Pablo de Olavide, Universidad Internacional de Valencia).
    Tramos docentes reconocidos: Quinquenio docente (2023) y un tramo DOCENTIA (2020-2023) con calificación 'Excelente'.
    Tramos investigadores reconocidos: 2 Sexenios de Investigación por la CNEAI - ANECA (2012-2017; 2019-2024) y Trienio - Fundación para el Conocimiento MadrI+D.

    Línea de investigación interdisciplinar en actividad física aplicada a la salud en diferentes poblaciones, abordando los efectos del ejercicio físico sobre la función cerebral/cognitiva y, recientemente, también sus posibilidades como estrategia rehabilitadora en pacientes con enfermedad de Parkinson. Autor de numerosos artículos JCR de impacto, contribuciones y ponencias invitadas en congresos nacionales e internacionales, recibiendo varios premios en reconocimiento a la actividad investigadora. Destaca la realización de estancias de investigación internacionales (University of Illinois at Urbana-Champaign, EEUU; Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica), así como su etapa postdoctoral bajo programas financiados en convocatorias competitivas (ej. Juan de la Cierva - Ministerio de Ciencia e Innovación). Dispone de experiencia específica en métodos y técnicas de electrofisiología (EEG-ERPs, ECG o tDCS), habiendo recibido formación en instituciones de prestigio en el ámbito nacional e internacional (ej. University College of London, UIUC - EEUU). 

    Ha sido parte de nueve proyectos I+D nacionales e internacionales financiados en convocatorias competitivas. Como Investigador Principal (IP), ha dirigido un Proyecto I+D competitivo para Jóvenes Doctores financiado por la Comunidad de Madrid (EXER-NIBS. 'Efectos del ejercicio físico aeróbico como estrategia facilitadora de mecanismos de neuroplasticidad inducida por estimulación cerebral no invasiva'). En la actualidad, lidera como IP un Proyecto del Plan Nacional de Investigación - ('Proyectos Generación de Conocimiento' 2024-2027), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (EXER-COGFIT. 'Ejercicio areróbico agudo como estrategia para preservar el rendimiento mental y bienestar subjetivo').

    Otros méritos destacables: Ha recibido 4 premios en reconocimiento a su actividad investigadora, destacando el Premio Nacional 'Accésit' Investigador Joven en Ciencias del Deporte por la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Actúa como revisor para la Agencia Andaluza del Conocimiento y numerosas revistas JCR. 

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 30 1080 14 15 5 7,36 5,52
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 33 1024 14 24 12 4,16 -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información general
Información general
Méritos