Alexander Gil Arias
Titular de Universidad
2
Quinquenios
2021
2
Docentia
2022-23
2
Sexenios investigación
2021

Centro

Fac. CC. Educación, Deporte y Es.Interdi

Departamento

Estudios Históricos y Sociales, Lengua Española, Literatura, Filosofía Moral y Didácticas Específicas.

Área

Educación Física y Deportiva
Presentación
  • Mi trayectoria en el ámbito de las Ciencias del Deporte comenzó con la obtención del título de Licenciado en 2008 (UEX), a partir del cual continué mi formación con el Máster en Alto Rendimiento Deportivo (COE-UAM) y, posteriormente, con el Doctorado en la Universidad de Extremadura (2013), reconocido con el Premio Extraordinario. Desde entonces, he orientado mi carrera hacia la enseñanza y la investigación en actividad física y deporte, combinando formación, docencia y gestión universitaria.

    Mi carrera como docente universitario comenzó en el curso académico 2013-2014, y desde entonces he acumulado dos quinquenios docentes y dos evaluaciones positivas en el programa DOCENTIA, reflejo de una dedicación constante a la enseñanza de calidad. En una primera etapa (2013-2017), ejercí como profesor Contratado Doctor en la Facultad de Deporte de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), donde fui responsable de asignaturas de Grado como Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en Actividad Física y Deporte y Fundamentos Conceptuales en las Ciencias del Deporte. Durante el curso 2016-2017 coordiné el Máster en Investigación en Educación Física y Salud, impartiendo docencia en el módulo de Metodología de Investigación.

    Desde septiembre de 2017, me vinculé a la Universidad Rey Juan Carlos con el inicio del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, donde he sido responsable de asignaturas tanto de Grado (Didáctica de la Actividad Física y del Deporte, Iniciación al Voleibol) como de Máster (Didácticas de la Educación Física, Investigación Educativa en Educación Física). Además, he participado como docente invitado en másteres de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la UCAM, y en cursos de formación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), tratando de ampliar mi labor docente más allá del aula universitaria.

    En el ámbito de la investigación, cuento con dos sexenios reconocidos por la CNEAI (2010-2015; 2016-2021), y actualmente mi línea de trabajo se centra en la Didáctica de la Actividad Física y del Deporte, tras una etapa predoctoral dedicada al análisis y optimización de la toma de decisiones en deportes de equipo. Soy coordinador del grupo de investigación Análisis Didáctico y Comportamental del Deporte del Centro de Investigación en Ciencias del Deporte (CIDE - https://cide.urjc.es) de la URJC, y miembro activo de la Red EDUFISALUDABLE (https://edufisaludable.com). He publicado más de 40 artículos indexados en el JCR, y he sido Investigador Principal (IP) en dos proyectos del Programa Propio de Fomento y Desarrollo de la Investigación y la Innovación de la URJC. Asimismo, he firmado dos artículos 60, uno en colaboración con GoFit y otro con la RFEF.

    Mi proyección internacional se ha visto reforzada por la realización de diferentes estancias de investigación. En primer lugar, llevé a cabo una etapa de formación predoctoral en la Facultad de Motricidad Humana de la Universidad Técnica de Lisboa (un mes), que sentó las bases de mi desarrollo académico vinculado al tópico de estudio de la tesis doctoral. Posteriormente, realicé una estancia de investigación en West Virginia University - USA (un mes), ampliando mi experiencia internacional. Más adelante, obtuve una beca José Castillejo que me permitió desarrollar una estancia de tres meses en Ohio University - USA. Recientemente, he disfrutado de una beca para estancias de personal docente e investigador senior en la Facultad de Deporte de la Universidad de Oporto, donde llevé a cabo una estancia de cuatro meses.

    En el ámbito de la gestión universitaria, he desempeñado el cargo de Vicerrector Adjunto de Deportes de la URJC entre 2021 y 2025, y actualmente formo parte de la comisión de Trabajo Fin de Grado del Grado en Ciencias del Deporte, contribuyendo de este modo, a la mejora continua de los procesos académicos y administrativos.

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 70 766 16 14 1 1,22 1,68
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 44 772 18 17 7 1,79 -
Logo de la agencia 'Dialnet' Dialnet 4 - - - - - -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información general
Información general
Méritos