-
Soy docente, investigadora y gestora de proyectos europeos en el ámbito de la educación, con más de una década de experiencia internacional en España, el Reino Unido y Estados Unidos. Mi labor integra la alfabetización audiovisual, AI y la aplicación de nuevas tecnologías en la educación, sistemas de calidad en educación, formación del profesorado y cooperación internacional, con un firme compromiso por conectar la teoría y la práctica en el ámbito educativo y acercar la tecnología a la educación (EdTech).
Actualmente, trabajo como Profesora Ayudante Doctora en el área de Educación de las Ciencias Sociales en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. También, colaboro puntualmente como Evaluadora Externa Independiente con Open Awards UK desde diciembre de 2024 y con la Facultad de Educación, Lenguas y Lingüística de la Universidad de Portsmouth desde 2023, y COST.
Con anterioridad, desempeñé funciones académicas y de garantía de calidad en destacadas instituciones del Reino Unido, como el London College of Business Studies (2023-2024), Global EduLink, Global Banking School y South Essex College. En la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR, España), impartí docencia y dirigí proyectos de investigación en un programa de máster en 2023. Asimismo, entre 2023 y 2024 trabajé como Profesora Asociada (Seasonal Fellow) en la Universidad de Portsmouth, prestando apoyo al Máster en Liderazgo y Gestión Educativa. Mi investigación se centra en las tecnologías en educación, comenzando con la alfabetización audiovisual en la Educación Secundaria, línea de investigación que culminó con la obtención de un doctorado en Educación con mención europea (2017-2023), con una tesis titulada Alfabetización audiovisual en educación secundaria: la vídeo danza como instrumento catalizador.
Inicié mi carrera investigadora como Ayudante de Investigación y Docencia en la Universidad de California, Santa Cruz en el año 2003-2004, a raíz de obtener una beca académica de la Universidad de California en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid.
Fuera del ámbito académico, trabajé como Gestora de Proyectos europeos en la Diputación de Pontevedra (España), donde obtuve y lideré con éxito una importante subvención de movilidad Erasmus+ (Practicum Depo 2015, ID: 2015-1-ES01-KA102-015046), captando 1.139.000 € a través del Departamento de Cooperación (2014-2016) u como comisaria de exposiciones internacionales como Chip Lord en el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía de Madrid. Entre otras colaboraciones previas, destaco la impartición de clases como profesora invitada en la Universidad de Santiago de Compostela (2015) y la formación continua del profesorado para la Xunta de Galicia (2008-2009). Sigo trabajando en la intersección entre innovación educativa, la investigación y elaborando proyectos europeos en la URJC, promoviendo experiencias de aprendizaje inclusivas y de alta calidad en diversos contextos.
Por citar alguna contribución reciente:
- Podcast SpanishGuru https://open.spotify.com/show/6qEwA85dln2a7Z9WofwIN8 Un espacio para pensar, cuestionar y reimaginar la educación. En cada episodio, se exploran ideas, experiencias y desafíos del mundo educativo desde una mirada crítica y humana. En este espacio se comentan temas sobre pedagogía, innovación, inclusión, y el papel transformador de los docentes, estudiantes y la comunidad educativa en general.
- Comunicación con título 4 levels of video instructions in social science education en el I Congreso de Innovación Docente en Estudios Sociales (Grupo de Innovación Docente CIUDIG, 5 de mayo de 2025.
- Ponencia en EduEmer25, 22 y 23 de mayo de 2025 con título Model the 4 Levels of Screening Instruction. An Introduction to Video Assessment Tools. Multi-Sensory Formative Assessments in the Classroom. An Evaluation of Spiral and Edpuzzle online platforms una colaboración junto la Dra. Irene Magdalena Palomero Ylardia, docente de la URJC.
- Comunicación en el V Seminario Internacional Repensar la Didáctica de las Ciencias Sociales organizado por los grupos de investigación INCLUMON y SOCIAL(S) con título Identidad y Género a través del patrimonio artístico el 4 de junio de 2025 junto con el Dr. Pedro C. Mellado-Moreno y la Dra. Irene Magdalena Palomero-Ylardia, ambos docentes de la URJC.
- Artículo en la Revista Galega de Ensino.
Prego de Oliver López, C. (2015). Formación de profesores: videocreación, fomentando a creatividade e o pensamento crítico nas aulas. Eduga: Revista Galega Do Ensino, 69, 4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5150970
Selección de otras publicaciones:
Prego de Oliver López, C. (2010). English Didactics, Bank activities 1st and 2nd ESO. Ed. Corintia.
ISBN: 978-84-9909-266-9
Prego de Oliver, C. et al. (2007). Un ejercicio de desfascinación. Senescencia. Xunta de Galicia, CGAC (ed.) Santiago de Compostela. ISBN: 978-84-453-4422-4
Prego de Oliver, C. et al. (2007). Virginia Villaplana. Mapas, Cosmogonías y Puntos de referencia. Xunta de Galicia, CGAC (ed.) Santiago de Compostela. ISBN: 918-84-453-4387-6
Prego de Oliver, C. et al.(2007). Virginia Villaplana. Mapas, Cosmogonías y Puntos de referencia. Xunta de Galicia, CGAC (ed.) Santiago de Compostela. ISBN: 918-84-453-4387-6
-
Fecha inicio: 01/01/25
Fecha fin: 31/12/25
Entidad financiadora: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Referencia externa: 2024/SOLCON-136604
Referencia interna: F1267Investigador/es principal/es:
Investigadores:
| Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
|---|
-
Acrónimo: GI-LIDA
Correo: gr_inv.gilida@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 11Número de quinquenios: 12Número de Docentia: 11Número de sexenios investigación: 2Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- César Bernal Bravo
- Juan Carlos Aguado Franco
- Cristina Prego de Oliver López
- Rocío González Andrio Jiménez
- Pedro César Mellado Moreno
- Ainhoa Campos Posada
- Irene Magdalena Palomero Ilardia
- Noelia Pelicano Piris
Investigadores colaboradores:
Otros colaboradores:
- César Méndez Domínguez
- María del Carmen Navarro García-Suelto
-
Acrónimo: GID-CISOCOMCIU
Correo: gr_doc.gid-cisocomciu@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 12Número de quinquenios: 8Número de Docentia: 6Número de sexenios investigación: 2Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Ainhoa Campos Posada
- César Bernal Bravo
- Cristina Prego de Oliver López
- Enrique Pino Agüero
- Irene Magdalena Palomero Ilardia
- Noelia Pelicano Piris
- Pedro César Mellado Moreno
- Rocío González-Andrio Jiménez
Otros colaboradores:
- Antonia Rodríguez Fernández
- Antonio Domínguez Sánchez
- María Del Carmen Navarro García-Suelto
- Sergio Asunción Salmeán