Enric Saperas Lapiedra
Catedrático/a de Universidad
6
Quinquenios
2013
4
Docentia
2022-23
3
Sexenios investigación
2023

Centro

Fac. de CC. de la Comunicación

Departamento

Ciencias de la Comunicación y Sociología

Área

Periodismo
Presentación
  • CV. investigador. Resumen:
    https://www.geac.es/investigadores/enric-saperas-lapiedra/

    Director. Máster de Investigación Aplicada a la Comunicación:
    https://masterinvestigacionencomunicacion.es/

    Líneas de investigación:  Internationalization of Communication Research in Spain over the post-Bologna Era.  Neoliberalism and Academia in Communication and Media Studies  
    Historial académico.
    Profesor de Teorías de la comunicación. Su actividad como investigador se ha desarrollado desde 1989 hasta la actualidad de forma ininterrumpida formado parte de proyectos y de contratos de investigación ya sea como investigador colaborador o como IP de proyectos en convocatoria competitiva (7) o como IP en contratos de investigación (8).
    Actualmente es IP2 del proyecto Internacionalización de la investigación en comunicación en España en la etapa post-Bolonia: trayectorias académicas, difusión del conocimiento y políticas científicas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia Estatal de Investigación. Referencia PID2023-150185NB-I00 (2024-2027). IP1: Ángel Carrasco (UVa). 
    Desde 2003 es responsable del grupo de investigación de `alto rendimiento' Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (www.geac.es) de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde 2006 es el responsable de la gestión de la infraestructura de investigación Laboratorio de Investigación de la Imagen Electrónica y Televisiva (LIITE- www.geac.es/liite/. Ha sido director del Máster de Investigación Aplicada a la Comunicación desde 2010 a 2024.  
    Desde mayo de 2024 es director de la sección Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación (TMIC) de la Asociación Española de Investigadores en Comunicación (AE-IC)..

    Universidades en las que ha ejercido actividad docente e investigadora:
    Universitat Autònoma de Barcelona: 1982- 1992. Universitat de Barcelona-Escuela Superior de Relaciones Públicas: 1992.-2001 Universitat Pompeu Fabra: 2002- hasta la acuctualidad, Universidad Rey Juan Carlos. 





Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 8 68 5 - - 0,72 -
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 8 198 6 1 - - -
Logo de la agencia 'Dialnet' Dialnet 83 - - - - - -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información adicional
  • Artículos en revista.
    Capítulos de libro.
    • Saperas, E. (2022). ¿Quién establece la agenda en la era de internet? El actual debate sobre la vigencia de la teoría de la agenda-setting en el actual contexto de los medios digitales, las redes sociales y los motores de búsqueda. En E.F. Rodríguez-Gómez, E.F. & A. Barranquero (coord.). De lo viejo a lo nuevo. Teorías, métodos e instituciones de la investigación en comunicación (pp.19-34). Editorial Dykinson.    
    • Saperas, E. y Carrasco-Campos, Á. (2021). Investigar en la academia neoliberal. Un estudio de caso: la institucionalización y la organización del campo de investigación en la disciplina de la comunicación. En Sierra-Caballero, F. (ed.) Economía política de la comunicación. Salamanca: Comunicación Social, pp. 397-422  
    • Saperas, E. (2021). Novas direções na investigação sobre o agendamento: os processos de agendamento na era digital. En Camponez, C., Ferreira, Gil B. y Rodríguez-Díaz, R. (org) (2021). Estudos do agendamento. Teoria, desenvolvimentos e desafíos - 50 anos depois. Covilhã:Editora LabCom. Coleção Livros de Comunicação: 171-209   
    • Saperas, E. (2020). La mediatización. La construcción de un marco teórico a partir de una categoría analítica. En Castromil, Anton R., Garcia-Tojar, L. y Humanes, M.L. (eds), La Comunicación Política en la era de la Mediatización. Salamanca: Comunicación Social: 21-53.  
    • Martínez Nicolás, M., Saperas, E., y Humanes, M.L. (2019).  Mudanzas en la cultura científica. El nuevo contexto de la práctica investigadora sobre comunicación y sus implicaciones epistemológicas: 23-42. En Francisco Sierra Caballero, Jordi Alberich Pascual (Coords.) Epistemología de la comunicación y cultura digital: retos emergentes. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2019. ISBN: 978-84-338-6527-4  
    • Saperas, E., y Carrasco-Campos, Á. (2019). ¿Cómo investigamos la comunicación? La meta-investigación como método de estudio de las prácticas de investigación en los artículos publicados en las revistas científicas. 217-230. En Francisco Sierra Caballero, Jordi Alberich Pascual (Coords.) Epistemología de la comunicación y cultura digital: retos emergentes. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2019. ISBN: 978-84-338-6527-4  
Información general
Información general
Méritos
  • IP proyectos de investigación I+d en convocatoria competitiva   [2024-2027]. Título: Internacionalización de la investigación en comunicación en España en la etapa post-Bolonia: trayectorias académicas, difusión del conocimiento y políticas científicas. Acrónimo: RESICOM. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia Estatal de Investigación. Proyectos de Generación de Conocimiento 2023. IP1: Ángel Carrasco Campos; IP2: Enric Saperas. Referencia proyecto: PID2023-150185NB-I00  

    Participación en proyectos de investigación como miembro del equipo de investigación
      [2020-2023] Comunicación estratégica para la prevención del cáncer de piel por foto-exposición solar. Convocatoria 2020. Proyectos de I+D+i. Programa estatal de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico del sistema de I+D y del Programa estatal de I+D+i orientada a los retos de la sociedad. Ministerio de Ciencia e Innovación. ID: Ángeles Moreno Fernández. Referencia proyecto: PID2020-116487RB-100
    Responsable de grupo de investigación de 'alto rendimiento' URJC

    Web de Grupo de Investigación: Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (GEAC) http://www.geac.es  

    CV. investigador. Versión completa.
    https://www.geac.es/miembros/enric-saperas-lapiedra/

    Universidades en las que ha ejercido actividad docente e investigadora
    Universitat Autònoma de Barcelona: 1982 -1992,
    Universitat de Barcelona (Escuela Superior de Relaciones Públicas: 1984-2001,
    Universitat Pompeu Fabra: 1992 - 2002,
    Universidad Rey Juan Carlos: Desde 2002 hasta la actualidad.  

    Twiter académico:  @EnricSaperas   

    Dirección de Máster universitario: Máster de Investigación en aplicada en comunicación: http://www.geac.es/master-investigacon-aplicada-en-comunicacion/

    Asociaciones científicas a las que pertenece (2024)
    IAMCR-International Association for Media and Communication Research
    ECREA. The  European Communication Research and Education Association ( www.ecrea.eu) SEP. Sociedad Española de Periodística. (www.periodistica.es/)
    AE-IC. Asociación Española de Investigadores de la Comunicación. (www.ae-ic.org)
    ULEPICC España (https://ulepicc.es/)

    Dirección de secciones temáticas en asociaciones de investigadores: 

    Desde mayo de 2024 es director de la sección Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación (TMIC) de la Asociación Española de Investigadores en Comunicación (AE-IC).

    IP en proyectos de investigación en convocatòria competitiva.
    [2024-2027]. Título: Internacionalización de la investigación en comunicación en España en la etapa post-Bolonia: trayectorias académicas, difusión del conocimiento y políticas científicas. Acrónimo: RESICOM. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia Estatal de Investigación. Proyectos de Generación de Conocimiento 2023. IP1: Ángel Carrasco Campos; IP2: Enric Saperas. Referencia proyecto: PID2023-150185NB-I00

    Participación en comisiones de acreditación y de seguimiento de titulaciones oficiales de grado y de postgrado, doctorado