Aarón Sújar Garrido
Profesor/a Permanente Laboral
Vicecoordinador/a del Titulo de Grado en Diseño y Desarrollo de los Videojuegos ETSII
1
Quinquenios
2024
1
Docentia
2023-24
1
Sexenios investigación
2022

Centro

Esc. Tec. Sup. de Ingeniería Informática

Departamento

Informática y Estadística

Área

Arquitectura y Tecnología de Computadores
Presentación
  • Aaron Sújar se doctoró en Ciencias de la Información y las Comunicaciones por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) el 28 de marzo de 2019 obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude y la mención de doctorado internacional. Su carrera ha estado orientada a la creación de aplicaciones de realidad virtual y a los gráficos por ordenador, donde sus principales líneas de investigación son los entornos virtuales médicos, los gráficos por ordenador y los juegos serios.

    Durante sus estudios ha sido beneficiario de becas predoctorales tales como, Beca de Excelencia y Ayuda a la contratación de Investigadores Predoctorales de la Comunidad de Madrid, y la ayuda para Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

    Actualmente es un miembro activo del grupo de investigación VG-Lab de la URJC donde realiza principalmente su actividad investigadora. Esto se puede ver reflejado en la participación en varios proyectos europeos y nacionales. En el proyecto europeo RASimAs (FP7-ICT 610425) donde colaboró en la construcción del prototipo del simulador médico de anestesia regional. Gracias a este proyecto surgió una colaboración que se ha materializado en dos estancias en la Universidad de Bangor en Reino Unido, donde está participando en la creación de un simulador de exposición a la radiación médica como herramienta de enseñanza orientado a técnicos de imagen médica. También ha colaborado en otros proyectos tales como: el proyecto Human Brain Project (FET Flagship HBP604102), participando en el desarrollo de herramientas para la visualización de datos neurocientíficos; y en el proyecto europeo CeBMi (612462-EPP-1-2019-1-SK- EPPKA2-KA) en la tarea de creación del temario de simulación médica para la creación de un centro de biomedicina.

    Actualmente, participa activamente en los proyectos Desarrollo Tecnológico de Salud del ISCII (DTS21/00091) y en el proyecto de Transición Ecológica y Digital (TED2021-130980B-I00) derivados del proyecto Retos investigación Higia (RTI2018-101857-B- I00) donde se colabora en el desarrollo de herramientas para mejorar el diagnóstico del trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

    De manera ocasional ha participado como revisor en revistas científicas (Applied Sciences, Big Data and Cognitive Computing), y es miembro del Comité del Programa de la conferencia Computer Graphics & Visual Computing (CGVC) desde 2019 de forma recurrente.

    La formación recibida y su experiencia laboral e investigadora está vinculada directamente con las tareas docentes que desempeña en los Grados de Informática y el Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Por último, destacar que, de forma periódica, organiza actividades para la difusión y promoción de la Informática Gráfica y del Máster de Informática Gráfica, Realidad Virtual y Juegos en la que también es docente.

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 16 104 7 5 1 1,15 1,06
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 21 112 7 8 1 1,19 -
Logo de la agencia 'Dialnet' Dialnet 1 - - - - - -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información general
Información general
Méritos
  • Premio David Duce Award for Best Short Paper a la publicación Projectional Radiography Simulator: an Interactive Teaching Tool en el congreso Computer Graphics & Visual Computing (2019)

    Proyecto PiTDAHgoras:
    Premio Reina Letizia 2021.
    Ganador de HealthStart Madrid 2021
    X-ray simulations with gVirtualXray in medicine and life sciences
    3rd place at the Dirk Bartz Prize for Visual Computing in Medicine and Life Science 2025