-
Bernardo Angelini es Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM, UPM 2003), Máster Universitario en Proyectos Arquitectónicos Avanzados MPAA (ETSAM UPM, 2015).
Docente desde hace 15 años, actualmente es profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos URJC (desde el año 2013), en el Grado en Fundamentos de la Arquitectura , y el Grado en Diseño Integral y Gestión de la Imagen. Anteriormente, fue profesor de proyectos en IE University School of Architecture (2012-2013) y de Proyectos Arquitectónicos y Proyectos en Entornos Históricos y Ciudad , Patrimonio y Proyecto en la UPSAM Universidad Pontificia de Salamanca (2009-2014).
Ha sido profesor (fundador) del Taller de Proyectos en el Master en Arquitectura de la URJC y actualmente es tutor de TFM-PFC, donde dirige PFCs. Ha sido miembro de distintos tribunales de PFC en la UPSAM ( Universidad Pontificia de Salamanca) y de TFG en la URJC.
Ha sido profesor invitado en el MACA (ETSAM) Master en Comunicación arquitectónica. Ha impartido clases y conferencias en diversas escuelas de arquitectura e instituciones: RIBA (Royal Institute of British Architects), Fundación COAM, ETSA USJ, IE, UAH, ETS-CJC y URCJ.
Ha producido su Tesis Fin de Master en el MPAA como Investigación sobre los Procesos de Copia Transformativa en Arquitectura, tema que actualmente continua investigando y que orienta a una futura tesis doctoral. Profesionalmente ha trabajado para diversos arquitectos y estudios de Arquitectura como Ensamble Studio (Antón García-Abril), FOA Foreign Office Architecs (Alejandro Zaera y Farshid Moussavi), Alberto Campo Baeza, Tonet Sunyer, Aidhos (A Casares y R. Ruiz Yébenes).
Desde 2005, dirige junto a David Casino, el estudio ZZA zigzag arquitectura. Su trabajo ha sido premiado en concursos de ideas y obra construida, entre los que destaca el Premio Arquitectura de la XI BEAU Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2011 (Premio Nacional de Arquitectura y Urbanismo de la Bienal ), así como otros reconocimientos a nivel nacional e internacional, como los obtenidos en los premios AR+d Awards for Emerging Architecture, RIBA 2011; Ugo Rivolta European Architecture Awards 2011; Triennal Architecture of Neccesity 2013; V Premios Enor de Arquitectura 2011; III Premio Arquía Próxima 2012 y XIII BEAU (Convocatoria de Investigación, 2016). Recientemente, han logrado el Primer Premio en el Concurso para el Nuevo Edificio CCBIO (UCIII Madrid, 2018), actualmente en construcción; el Tercer Premio en el Concurso de la Biblioteca Municipal de Villaverde (Ayto.Madrid, 2019); y la Propuesta Ganadora del Concurso de Proyectos para un edificio de 218 Viviendas Protegidas y Alojamientos en Sevilla (Emvisesa, 2019).
Su obra ha ha sido publicada en diferentes revistas nacionales e internacionales, como AV, Arquitectura Viva, a+t, C3, The Architectural Review, Lotus, Area Magazine, Summa+, Domes Architecture; y mostrada en exposiciones colectivas como XI BEAU (2011-12); Arquitectura Española 1975-2010 + 35 años (Ministerio de Fomento, 2012); Emerging Architecture Exhibition (RIBA, London, 2012); Vers de Nouveaux Logements Sociaux 2 (Cité de L¿architecture et du Patrimoine, Paris, 2012); o Madrid Seoul Architecture (Dongdaemun Design Plaza, Seoul Corea del Sur, 2014).
-
No existe información.
Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
---|
-
Acrónimo: GID-IHCID
Correo: gr_doc.gid-ihcid@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 8Número de quinquenios: 4Número de Docentia: 5Número de sexenios investigación: 0Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros: