-
Doctora en Derecho. Licenciada en Derecho y licenciada en Administración y Dirección de Empresas, "Máster Universitario en "Tributación y Asesoría Fiscal" por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) , Máster en "Derecho Tributario por el Centro de Estudios Financieros (CEF),Título Propio de especialización en "Agentes de Igualdad" por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Posgrado en "Historia y Feminismo" por la Universidad de Guanajuato (México) y Posgrado en Historia de la Teoría Feminista por la Universidad de A Coruña. Estancia de estudios en la Universidad Politécnica de Setúbal. Entre otras formaciones especializadas ha realizado el curso, con calificación de excelencia, de "Formación en Igualdad de Oportunidades: aplicación práctica en el ámbito de la negociación colectiva" del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, ha participado en las actividades formativas vinculadas al proyecto europeo ¿Multisectorial Academic Programme to prevent and combat female genital mutilation ¿(MAP-MGF), así como en las formaciones de actualización e innovación docente del Centro de Innovación en Educación Digital, entre las que cabe señalar el "curso de tutorización y docencia mediante videoconferencia", el "curso de elaboración de guías docentes", "curso de herramientas para prevenir el fraude académico", "docencia virtual" y "aprendizaje inverso (flipped learning)". Personal para proyectos de investigación (de 2014 a 2017).En la actualidad es profesora visitante de la URJC desde enero de 2017. Dos tramos de Reconocimiento Individual de evaluación de la actividad docente, con la calificación de Notable (Programa Docentia Convocatoria 2019 y 2023) . Ha participado en los Tribunales o comisiones juzgadoras de los TFG del alumnado del Grado de Igualdad de la URJC. Es Miembro del Grupo de investigación interuniversitario y multidisciplinar, integrado por una veintena de docentes e investigadoras de universidades y centros de investigación de reconocido prestigio nacional e internacional, sobre "la Perspectiva de Género en la Reforma Constitucional", liderado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), del Grupo de investigación de alto rendimiento (GIAR) en Género y Feminismo de la URJC, del Grupo de innovación docente de la URJC y es miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional (RFDC). Líneas de investigación: El tratamiento jurídico internacional de los Derechos Humanos,Análisis comparado de las disposiciones constitucionales en materia de igualdad entre hombres y mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos e Interpretación constitucional con perspectiva de género.
-
No existe información.
-
- ORCID: 0000-0002-9955-1915
Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
1 | - | - | - | - | - | - |
![]() |
1 | - | - | 1 | - | - | - |
![]() |
11 | - | - | - | - | - | - |
-
Acrónimo: FEMGEN
Correo: gr_inv.femgen@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 16Número de quinquenios: 27Número de Docentia: 23Número de sexenios investigación: 15Número de sexenios transferencia: 1
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Laura Nuño Gómez
- María Pérez-Ugena Coromina
- Karen Meliza Barriga Villavicencio
- Lara Martínez de Aragón López
- Marta Gonzalo Quiroga
- Teresa Aizpún Bobadilla
- María Ángeles Blanco Ruiz
- Alba Adá Lameiras
- Clara María Souto Galván
Investigadores colaboradores:
Otros colaboradores:
- Mercedes Rivas Arjona
- Lidia Fernández Montes
- Clara Inés Guilló Girard
- Nuria Varela Menéndez
-
Acrónimo: GID-IEG
Correo: gr_doc.gid-ieg@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 7Número de quinquenios: 17Número de Docentia: 15Número de sexenios investigación: 9Número de sexenios transferencia: 2
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
Otros colaboradores:
- Itziar Gómez Fernandez
- Lidia Fernandez Montes
- Nuria Reche Tello