-
Contratada Doctora acreditada (2012), premio extraordinario de doctorado, impartiendo docencia en el Departamento de Economía Aplicada I, Historia e Instituciones Económicas, en el área de Economía aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos. Mi especialización en licenciatura y doctorado ha sido la Economía Cuantitativa y el Análisis Económico, lo que ha dirigido la mayor parte de mi investigación. Miembro del Grupo de investigación emergente EMERLAB de la URJC y del Grupo de Innovación Docente en Economía GIDE-URJC.
Las publicaciones resultantes han superado los 30 artículos, 20 en revistas indexadas; además de varios capítulos de libros, coordinación de un libro y varios informes profesionales. Uno de los informes, "Trayectorias laborales de las mujeres que ocupan puestos de alta cualificación: Un análisis empírico con la MCVL" recibió el accésit en el Premio Ángeles Durán de Innovación Científica en Estudios de las Mujeres y del Género (2012). La difusión de mi labor investigadora ha sido amplia, participando en más de 20 congresos nacionales e internacionales. He participado en varios congresos con ponencias invitadas, una de ellas en el European Forum on Social and Solidatity Economy at the European Parlament (2016) y en UNTFSSE Conference de Naciones Unidas (2019). He participado en 5 proyectos de investigación con financiación externa a la universidad, uno de ellos financiado por la OTAN para el análisis de la implementación de la resolución UNSCR 1325. He desarrollado parte de mi investigación en colaboración con Abay Analistas Económicos, consultoría especializada en temas sociales, participando en proyectos y contratos con organizaciones como el Fondo Europeo de Inversiones, la Fundación ONCE, Greenpeace o CEPES, lo que ha supuesto una aportación relevante en cuanto a transferencia de conocimiento a la sociedad.
Formo parte de la Asociación GENET-Red de Estudios de Género, de la Asociación Española de Economía del Trabajo (AEET), de CIRIEC España y de la Escuela de Especialización Profesional en Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación (EESCOOP-UCM).
Mi labor docente incluye impartición en diversos Grados, en el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria, y en cursos de formación de Doctorado. Complemento mi docencia con la tutorización de trabajos de Fin de Master y trabajos de Fin de Grado (más de 40 trabajos en total).
A lo largo de los últimos años he combinado mi perfil docente e investigador con la gestión universitaria en todos sus ámbitos. Actualmente ocupo el puesto de Dirección Académica de Centros Adscritos de la URJC. He sido Secretaria Académica del Departamento, anteriormente fui Vicedecana de Calidad e Innovación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y responsable de varios programas de apoyo a la Verificación y Acreditación de las Titulaciones. Además, soy evaluadora en diferentes agencias de calidad universitarias regionales (Fundación Madri+d, AVAP y ACPUA).
-
Fecha inicio: 28/11/23
Fecha fin: 15/11/24
Entidad financiadora: AYUNTAMIENTO DE MADRID
Referencia externa:
Referencia interna: V1427Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- Francisco José Blanco Jiménez
- Regino Criado Herrero
- Rosa Santero Sánchez
- Carmen de Pablos Heredero
- Julio Ramiro Bargueño
Otros colaboradores:
- Ana Isabel Asensio Ciria
Fecha inicio: 09/12/24
Fecha fin: 15/11/25
Entidad financiadora: AYUNTAMIENTO DE MADRID
Referencia externa:
Referencia interna: V1609Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- Francisco José Blanco Jiménez
- Rosa Santero Sánchez
- Regino Criado Herrero
- Débora de Esteban Escobar
- Julio Ramiro Bargueño
- Carmen de Pablos Heredero
Otros colaboradores:
- Ana Isabel Asensio Ciria
Fecha inicio: 01/11/24
Fecha fin: 31/10/26
Entidad financiadora: COMUNIDAD DE MADRID
Referencia externa: LÍNEA A. CP2301
Referencia interna: V1502Investigador/es principal/es:
Investigadores:
Fecha inicio: 01/01/22
Fecha fin: 31/12/23
Entidad financiadora: INSTITUTO DE LAS MUJERES
Referencia externa: 46-12-ID22
Referencia interna: V1228Investigador/es principal/es:
Investigadores:
Otros colaboradores:
- CARMEN MARCUELLO SERVOS
- Valeria Mutuberria Lazarini
- Aitziber Mugarra Elorriaga
- Arantza Echaniz Barrondo
- Macarena Perez Suarez
- Maria Jose Calderón Milán
- AMALIA RODRIGUEZ GONZALEZ
- Maria Jose Senet Vidal
- Saioa Arando Lasagabaster
- Miguel Angel Alarcon Conde
- Marta Enciso Santocildes
- Paula Alicia Miranda Sanchez
- Francisca Ramon Fernandez
- Maria Alejandra Inostroza Correa
- BEATRIZ CALDERON MILAN
- Elia Garcia Marti
- JOSEFINA FERNANDEZ GUADAÑO
- Maria Cristina Girardo Pierdominici
- Aitziber Etxezarreta Etxarri
Fecha inicio: 21/12/21
Fecha fin: 15/11/22
Entidad financiadora: AYUNTAMIENTO DE MADRID
Referencia externa: 145/2021/01472
Referencia interna: V1092Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- Francisco José Blanco Jiménez
- Débora de Esteban Escobar
- Carmen de Pablos Heredero
- Julio Ramiro Bargueño
- Regino Criado Herrero
- Rosa Santero Sánchez
Investigadores o Técnicos:
Otros colaboradores:
- ALFONSO HERMOSO IGLESIAS
- José María González-Blanch Roca
- ALEXANDRE JOSE LLADO ALMIÑANA
- Elena Josefa de Mesa Martín
- Ana Isabel Asensio Ciria
- Celso Forniés Casals
- José Antonio Blanco Serrano
- Celia Polo García-Ochoa
-
- Scopus: 56688593800
- Researcher Id / Publons: AAP-3239-2021
- Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=NrBlBwgAAAAJ&hl=es
- ORCID: 0000-0002-1071-4280
- Dialnet: 278962
Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
32 | 233 | 6 | 4 | 1 | 0,67 | 0,32 |
![]() |
30 | 281 | 7 | 9 | 5 | 0,26 | - |
![]() |
81 | - | - | - | - | - | - |
-
de Castro, L., Martín, V. & Santero-Sánchez, R. (2025): Gender wage gap in hospitality management: The evidence in Europe. Annals of Tourism Research Empirical Insights.
Castro, B., de Castro, L., Martín, V. & Santero-Sánchez, R. (2024): ¿Es más frágil el techo de cristal en la Economía Social? Un análisis en cooperativas y sociedades laborales españolas, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 111, 191-225.
de Castro, L., Martín, V., y Santero, R. (2024): Empoderamiento y brecha salarial a través de indicadores internacionales de género, Revista de Economía Mundial, 66, 43-55.
de Castro Romero, L. ; Martín Barroso, V. ; Santero Sánchez, R. (2024). Mujeres y techo de cristal: diferencias regionales en España a través de un indicador sintético. Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research, 59, 55-80.
de Castro Romero L, Martín Barroso V, Santero-Sánchez R.(2023). Does Gender Equality in Managerial Positions Improve the Gender Wage Gap? Comparative Evidence from Europe. Economies, 11(12):301. https://doi.org/10.3390/economies11120301
Santero-Sánchez, R., & Castro Núñez, R. B. (2022). Calidad del empleo creado en las cooperativas y sociedades laborales en la recuperación económica 2013-2016. Análisis del caso de España. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 142, e83723. https://doi.org/10.5209/reve.83723Santero-Sánchez, R. y Castro Núñez, Belén (2022): Pursuing equal pay for equal work: Gender diversity in management positions and the gender pay gap throughout the wage distribution, BRQ Business Research Quarterly, DOI: 10.1177/23409444221125239.Santero-Sánchez, R., Pérez-Ruiz, S. y Marcos, M.A. (2022): Development and cohesion in Spanish regions. An analysis before and after the Great Recession, Journal of International Studies, 15, 1. DOI: 10.14254/2071-8330.2022/15-1/9.Sepúlveda-Molina, A., de la Fuente-Cabrero, C., Santero-Sánchez, R. y Laguna-Sánchez, P. (2022): Aproximación al coste de políticas públicas de apoyo a la financiación del emprendimiento en cooperativas españolas, Revesco, Revista de Estudios Cooperativos 140, 1-13. DOI: 10.5209/REVE.79942Pires, L., Santero-Sánchez, R. y Macías, C. (2021): School Failure in the Region of Madrid (Spain): An Approximation through Diagnostic Assessment in 2019, Sustainability, 13(17), 9895; https://doi.org/10.3390/su13179895. Special Issue Sustainability on Education Policies.
Cámara, A., Martínez, M.I. y Santero-Sánchez, R. (2020): Macroeconomic cost of excluding persons with disabilities from the workforce in Spain, IZA Journal of Labor Policy, 10: 15; https://doi.org/10.2478/izajolp-2020-0015
-
Acrónimo: FEMGEN
Correo: gr_inv.femgen@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 16Número de quinquenios: 27Número de Docentia: 23Número de sexenios investigación: 15Número de sexenios transferencia: 1
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Laura Nuño Gómez
- María Pérez-Ugena Coromina
- Karen Meliza Barriga Villavicencio
- Lara Martínez de Aragón López
- Marta Gonzalo Quiroga
- Teresa Aizpún Bobadilla
- María Ángeles Blanco Ruiz
- Alba Adá Lameiras
- Clara María Souto Galván
Investigadores colaboradores:
Otros colaboradores:
- Mercedes Rivas Arjona
- Lidia Fernández Montes
- Clara Inés Guilló Girard
- Nuria Varela Menéndez
Acrónimo: EMERLAB
Correo: gr_inv.emerlab@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 13Número de quinquenios: 31Número de Docentia: 34Número de sexenios investigación: 4Número de sexenios transferencia: 1
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Rosa Belén Castro Núñez
- Pedro Jesús Vega Catena
- Pablo Bandeira Greño
- Sergio Pérez Ruiz
- Rosa Santero Sánchez
- Nuria Elena Gómez Gómez
- Rocío Samino García
- Víctor Martín Barroso
- Lidia de Castro Romero
Investigadores colaboradores:
Otros colaboradores:
- María Dolores Flecha Barrio
-
Acrónimo: GIDE-URJC
Correo: gr_doc.gide-urjc@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 13Número de quinquenios: 36Número de Docentia: 32Número de sexenios investigación: 9Número de sexenios transferencia: 1
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Cristian Macías Domínguez
- Ismael Sanz Labrador
- Jose Javier Marchamalo Martínez
- Lidia de Castro Romero
- Nuria Elena Gómez Gómez
- Nuria Gallego López
- Pablo Bandeira Greño
- Pedro Jesús Vega Catena
- Rosa Belén Castro Núñez
- Rosa Santero Sánchez
- Sergio Pérez Ruiz
- Víctor Martín Barroso
Otros colaboradores:
- Inés Pérez-Soba Aguilar