-
Profesora en el Grado en Fundamentos de la Arquitectura, en el Grado en Diseño Integral y Gestión de la Imagen y en el Máster Universitario en Arquitectura. Coordinadora Académica del Programa Innovación Docente del Centro de Innovación Docente y Educación Digital de la URJC. Pertenece al Grupo de Investigación Emergente PENT(h)A de la URJC (Procesos Emergentes y Nuevas Técnicas, entre la historia y la Arquitectura), y al subgrupo Matrices, orientado a investigar sobre la perspectiva de género en la arquitectura, y forma parte del Grupo de Innovación Docente Emergente para el Análisis de Estrategias educativas y cultura Digital Universitaria (GIDEDU) de la URJC.
Arquitecta Técnica (UPM), Ingeniera de Edificación (UCJC), Máster en Rehabilitación y Recuperación de Edificios (UAX), Máster en Formación del Profesorado (URJC) y Doctora por la URJC con la tesis Construcciones Escolares. Método para valorar los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y funcionalidad en los colegios públicos, con la que obtuvo la calificación sobresaliente cum laude y el Premio Tesis en Tres Minutos en la edición del año 2021. Posee una amplia formación en todos sus ámbitos: académico, de especialización, docente y de investigación.
Comenzó su carrera académica profundizando en el estudio de las metodologías activas a través de la innovación docente para conducir su docencia de un modo más eficaz. A partir del desarrollo de su tesis doctoral, ha centrado su carrera en la investigación, aunque se mantiene actualizada en las últimas tendencias educativas, puesto que es docente en varios cursos del Plan de Formación del Personal Docente e Investigador de la URJC. Como docente, tiene reconocidos dos tramos Docentia con la calificación Excelente (2018 y 2021), ha recibido dos premios Profesores Innovadores de la URJC (2015 y 2018) y tiene una publicación en el Banco de Buenas Prácticas (2014) de la URJC y ha participado en diversos proyectos de innovación educativa desde el año 2021. Asimismo, ha dirigido numerosos Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster.
Sus líneas de investigación se enmarcan en dos ámbitos: la construcción arquitectónica y la innovación educativa. En construcción, sus investigaciones se centran en la sostenibilidad asociada a la eficiencia energética, en la arquitectura escolar y en la perspectiva de género asociada al espacio construido. En educación, en la programación didáctica acorde a las metodologías educativas en la innovación docente.Actualmente, dirige las Jornadas de Arquitectura y Economía Circular de la URJC (desde 2021), es investigadora principal del proyecto VIVIDA - De la vivienda a la ciudad: análisis y propuesta feminista (@proyectoVIVIDA) que comparte con un equipo de investigadoras de diversas universidades nacionales e internacionales y participa como mentora en el Programa de mentorización cruzada Destino Liderazgo de Closingap (@closingap_), cuyo objetivo es favorecer y acelerar el desarrollo profesional del talento femenino.
Además, ha participado en el Seminario Permanente de Universitarios Emprendedores y Liderazgo, fruto de un contrato recogido en el Artículo 83, financiado por Caixabank (2018 y 2019) y ha formado parte del Grupo de Expertos de Seguimiento COVID-19 de la Fundación para el Conocimiento Madrimasd (2020 y 2021).
-
Fecha inicio: 30/12/22
Fecha fin: 29/12/25
Entidad financiadora: AYUNTAMIENTO DE MADRID
Referencia externa:
Referencia interna: V1586Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- Antonio Montero Navarro
- Fernando Enrique García Muiña
- Fermina Garrido López
- Rocío Gallego Losada
- Thais González Torres
- Marlix Thamara Pérez González
- Montserrat Irene Ros Martín
- José María Echarte Ramos
- Lucila Urda Peña
- Cristina Pérez Pérez
- Serafina Amoroso
- José Luis Rodríguez Sánchez
Otros colaboradores:
- María Elena Escudero López
Fecha inicio: 01/12/23
Fecha fin: 31/12/24
Entidad financiadora: INSTITUTO DE LAS MUJERES
Referencia externa: 45-7-ID23
Referencia interna: F1068Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- Montserrat Irene Ros Martín
- David García-Asenjo Llana
- Lucila Urda Peña
- Lucía Martín López
- Paula María Núñez Bravo
- Raquel Martínez Gutiérrez
- José María Echarte Ramos
- Serafina Amoroso
- Fermina Garrido López
Otros colaboradores:
- Marina López Sánchez
- María Elena Escudero López
- Beatriz Soledad González Jiménez
| Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
|---|
-
Acrónimo: PENT(H)A
Correo: gr_inv.pentha@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 23Número de quinquenios: 14Número de Docentia: 11Número de sexenios investigación: 2Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Fermina Garrido López
- Lucía Martín López
- Serafina Amoroso
- Julio César Moreno Moreno
- José María Echarte Ramos
- Elisa Bailliet Fernández
- Montserrat Irene Ros Martín
- David García-Asenjo Llana
- Lucila Urda Peña
- Noel Antonio Manzano Gómez
- Víctor Manuel Armas Crespo
Investigadores colaboradores:
- Almudena de Benito Alonso
- José Ramón Hernández Correa
- Emilio Manuel Ontiveros de la Fuente
- Raquel Martínez Gutiérrez
- Enrique Parra Albarracín
- Israel Alba Ramis
- Juan Pedro Calderón Bocanegra
- Paula María Núñez Bravo
- José Manuel González Izquierdo
Otros colaboradores:
- Rosana Rubio Hernández
- María Elena Escudero López
- Beatriz Soledad González Jiménez
-
Acrónimo: GIDEDU
Correo: gr_doc.gidedu@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 6Número de quinquenios: 14Número de Docentia: 19Número de sexenios investigación: 9Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
-
2021Premio Tesis en Tres Minutos en la rama Artes y Humanidades por la tesis Construcciones Escolares. Método para valorar los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y funcionalidad en los colegios públicos2020Experta del Grupo de Seguimiento COVID-19 de la Fundación para el Conocimiento Madridmasd2018Tercer premio en los V Premios Profesores Innovadores 2018 de la Universidad Rey Juan Carlos por la práctica Aprendizaje cooperativo en Educación Semipresencial para el desarrollo de competencias2015Mejor práctica en Grados Semipresenciales en los II Premios Profesores Innovadores 2015 de la Universidad Rey Juan Carlos por la práctica Metodologías activas acompañadas de recursos tecnológicos: una estrategia de motivación para el aprendizaje en la educación semipresencial2014Mención en el Banco de Buenas Prácticas, en la convocatoria de los I Premios Profesores Innovadores 2014 de la Universidad Rey Juan Carlos por la actividad docente Metodologías activas para Educación Artística y Plástica