-
José Cabeza es profesor titular en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Es Doctor en Ciencias de la Información y premio extraordinario de doctorado en 2004 por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Desde 2006 imparte asignaturas relacionadas con el cine y está especializado en guion audiovisual. Sus líneas de investigación son cine de ficción, cine documental, guion audiovisual y reality show. Ha publicado númerosos capítulos de libros y 2 monografías sobre cine y guerra civil: El descanso del guerrero: el cine como entretenimiento durante la Guerra Civil española (Madrid: Rialp, 2005) y La narrativa invencible. Cine de Hollywood en Madrid durante la Guerra Civil española (1936-39) (Madrid: Cátedra, 2009). Ha publicado también múltiples artículos en revistas científicas como European Journal of Communication, Comunicar, Cuadernos.info, Revista Latina de Comunicación Social... En 2024 publica Cómo dar una buena clase, junto al profesor Salvador Gómez. Un año después, también en la editorial Alba, da ese paso que dijo que nunca iba a dar: escribir un manual de guion, de diálogos, para ser más exactos. ¿Por qué? Sentí que ese libro no existía y que yo necesitaba escribirlo. Tan simple como eso. Su título: - Te quiero - No me jodas. Cómo escribir diálogos para series y películas. En el mundo profesional ha creado formatos de no-ficción para productoras como El Terrat, Sony o Endemol; y fue autor de la idea original y co-guionista de la película 7 años (Roger Gual, 2016), producida por Netflix. La obra se adaptó al teatro en Grecia, Italia, México, Eslovenia... En España se estrenó, bajo la dirección de Daniel Veronesse, en los Teatros del Canal en octubre de 2018. Desde el proyecto de 7 años, este profesor de guion sigue escribiendo guiones (bastantes) y vendiéndolos (esos ya menos), pero también sigue dando en el "poste". Algún día llegará la segunda película o la serie... o no.
-
No existe información.
-
- Scopus: 55135792600
- Dialnet: 1261068
| Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Web of Science |
14 | 64 | 4 | 1 | 1 | 1,69 | 0,97 |
Scopus |
15 | 74 | 5 | 5 | 3 | 0,77 | - |
Dialnet |
39 | - | - | - | - | - | - |
-
Acrónimo: GEAC
Correo: gr_inv.geac@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 17Número de quinquenios: 39Número de Docentia: 29Número de sexenios investigación: 27Número de sexenios transferencia: 1
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Enric Saperas Lapiedra
- Joaquín Basilio López del Ramo
- María Angeles Moreno Fernández
- José Cabeza San Deogracias
- Manuel Antonio Martínez Nicolás
- Luis Pablo Francescutti Pérez
- José Ramón Rodríguez Polo
- Manuel González Lozano
- José Ramón Santillán Buelna
- María Luisa Humanes Humanes
- Noelia Zurro Antón
- María Cristina Fuentes Lara
Investigadores colaboradores:
Otros colaboradores:
- María del Mar Chicharro Merayo
- Angel Carrasco Campos
- Claudia Mellado
- Cristina Navarro Ruiz
-
Acrónimo: ACREA
Correo: gr_doc.acrea@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 10Número de quinquenios: 15Número de Docentia: 13Número de sexenios investigación: 12Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- José Cabeza San Deogracias
- Juan Martín Quevedo
- Laura Fernández Ramírez
- Luis Javier Mora Díaz
- Nuria Navarro Sierra
- Rafael Linares Palomar
- Raquel Vinader Segura
- Silvia Magro Vela
Investigadores/Técnicos de apoyo contratados:
Otros colaboradores:
- José Ignacio Nevado Hernández
Web of Science
Scopus
Dialnet