-
Diplomado en Logopedia por la Universidad de La Laguna (ULL) y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNED. Doctor Cum Laude en Lingüística Aplicada por la Universidad de Vigo con la tesis La estrategia siempre a mano: propuestas didácticas para la interpretación en lengua de signos, la primera en España que toma a la interpretación signada como objeto de estudio y análisis. Además, cursó el Máster Universitario Educar en la Diversidad y el Máster Universitario en Interpretación de Lengua de Signos Española (LSE), ambos organizados por la ULL. También es Técnico Superior en Interpretación de la LSE.
Desde el año 2004 hasta el 2017 ejerció como profesor especialista en lengua de signos para la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, en el Ciclo Superior de Interpretación de Lengua de Signos y en el Ciclo Superior de Mediación Comunicativa. Además, ha organizado e impartido diversos cursos de LSE para entidades públicas y privadas como, por ejemplo, el Servicio de Idiomas de la Fundación General de la ULL. Fue técnico del Programa de Atención a Estudiantes con Discapacidad de la ULL desde 1999 hasta 2003.
En el curso 2017-2018 se incorpora a la Universidad Rey Juan Carlos como personal docente e investigador. Ha impartido docencia en el Grado de Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda y en el Grado de Trabajo Social, así como en el Máster Universitario en Atención a Necesidades Educativas Especiales en Educación Infantil y Primaria.
Actualmente, es profesor en las cuatro asignaturas de «Aplicación de las técnicas de interpretación a la lengua de signos española» incluidas en el Grado de Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda, así como de la asignatura «Interpretación de Lengua de Signos en los ámbitos de las Ciencias Jurídicas y Sociales». Fue coordinador de los programas de intercambio Erasmus+ y MUNDE para dicho grado Universitario desde 2017 hasta 2023.
Su principal línea de investigación es la traducción/interpretación de las lenguas de signos y su didáctica, así como el análisis lingüístico de la LSE y su enseñanza como L2. Además, otras líneas emergentes en las que participa se vinculan con el Diseño Universal para el aprendizaje y la transición a la vida adulta y desarrollo profesional de estudiantes universitarios con discapacidad. Es miembro de la Cátedra Institucional de Personas con Discapacidad, Accesibilidad e Inclusión de la URJC y también del Grupo de Investigación en Educación Inclusiva, Personas con Discapacidad y Accesibilidad Universal (DIVERSIA) de esta universidad. También colabora desde el año 2011 con el Grupo de investigación de lengua española y lenguas signadas (GRILES) de la Universidad de Vigo.
-
Fecha inicio: 01/11/24
Fecha fin: 30/04/27
Entidad financiadora: European commision
Referencia externa: 2024-1-PT01-KA220-HED-000252938
Referencia interna: F1278Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- Inmaculada Garrote Camarena
- Ricardo Moreno Rodríguez
- Francisco Vera Villaverde
- Rayco Hautacuperche González Montesino
- Nerea Felgueras Custodio
- José Luis López Bastías
- Iván Vázquez Villar
- Rosa María Espada Chavarría
- Miriam Díaz Vega
- José María López Díaz
- José David Carnicero Pérez
- María Celeste González González
- Susana Bena Villaseñor
- Stephanie Marie Michele Papin
Fecha inicio: 01/09/23
Fecha fin: 31/08/27
Entidad financiadora: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
Referencia externa: PID2022-139084NA-C33
Referencia interna: V1360Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- Rayco Hautacuperche González Montesino
- Susana Bena Villaseñor
- Elena López Burgos
- Iván Vázquez Villar
- Stephanie Marie Michele Papin
Otros colaboradores:
- Tizini Valcarcel de Cabrera
- Marta Garcia Gonzalez
- Ana Caneda Barral
- Carlos Henrique Rodrigues
- Isabel Calleja Bayon
- Maria Teresa Veiga Diaz
- Laura Loiterstein Lorente
- Maria del Carmen Toledano Buendia
- Silvia Saavedra Rodríguez
- Almudena Castells Cabestrero
Fecha inicio: 01/02/22
Fecha fin: 31/01/25
Entidad financiadora: European commision
Referencia externa: 2021-1-SE01-KA220-SCH-000024419
Referencia interna: V1124Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- Inmaculada Garrote Camarena
- Ricardo Moreno Rodríguez
- Nerea Felgueras Custodio
- Nuria Visitación Anaya Reig
- José Luis López Bastías
- José María López Díaz
- Irene Magdalena Palomero Ilardia
- José David Carnicero Pérez
- María Celeste González González
- Félix Labrador Arroyo
- Iván Vázquez Villar
- Miriam Díaz Vega
- César Bernal Bravo
- Rayco Hautacuperche González Montesino
- José María Criado Aguado
- Francisco Vera Villaverde
- Rosa María Espada Chavarría
Otros colaboradores:
- Silvia Saavedra Rodríguez
- Natalia González Valdés
Fecha inicio: 01/09/18
Fecha fin: 31/08/21
Entidad financiadora: EUROPEAN COMMISSION
Referencia externa: 2018 - 1 - SE01 - KA202 - 039088
Referencia interna: M1840Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- Ricardo Moreno Rodríguez
- Nerea Felgueras Custodio
- José María Criado Aguado
- José Luis López Bastías
- Miriam Díaz Vega
- Rayco Hautacuperche González Montesino
- Inmaculada Garrote Camarena
Otros colaboradores:
- Gemma Piriz Gómez
- David Sánchez Moreno
- Juan Manuel García Camús
-
- Researcher Id / Publons: ABE-4916-2020
- Google Scholar: 3eSK7GkAAAAJ
- ORCID: 0000-0002-6830-3951
- Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=4366554
Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
---|
-
González-Montesino, Rayco H. (2020). La interpretación de lengua de signos en el ámbito judicial: ¿una cuestión de accesibilidad o de derechos lingüísticos?, Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, 74, 75-89. https:// doi.org/10.2436/rld.i74.2020.3451
González-Montesino, R. H. (2020). El reto de enseñar y aprender interpretación signada en tiempos de coronavirus . Revista De Estilos De Aprendizaje, 13(Especial), 17-32. Recuperado a partir de http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2237
González-Montesino, Rayco H. (2020). Barreras en la enseñanza universitaria virtual durante el confinamiento por la COVID-19: el caso del alumnado sordo. En Moreno-Rodríguez, R., Tejada-Cruz, A. y Díaz-Vega, M. (coords.) COVID-19. Educación Inclusiva y Personas con Discapacidad: Fortalezas y Debilidades de la Teleeducación. pp. 145-161. Disponible en: bit.ly/33XeyZZ
González-Montesino, Rayco H. (2020). Accesibilidad y Patrimonio: Especificidades de la traducción de signoguías culturales a una lengua de señas.Lenguaje, 48(2),196-224. DOI: https://doi.org/10.25100/lenguaje.v48i2.8953
González-Montesino, Rayco. H. y Saavedra-Rodríguez, Silvia (2020). La traducción de las metáforas del vino a la lengua de signos española. En Ibáñez Rodríguez, Miguel (ed.) Enotradulengua. Vino, lengua y traducción. pp. 221-248. Berlín: Peter Lang. ISBN: 978-3-631-806579
González-Montesino, Rayco. H.; Espada, Rosa. Mª. (2020). Espacios universitarios de aprendizaje inclusivos, bilingües y multimodales: el caso del alumnado sordo signante. Revista De Estilos De Aprendizaje, 13(25), 70-83. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/1519
González-Montesino, Rayco. H. (2020). Patrimonio cultural signado. Un análisis de las técnicas de traducción. En Martínez, S. y Chica, A. J. (eds.) Acceso al patrimonio cultural, científico y natural: Contribuciones desde la traductología. Granada: Tragacanto. ISBN 978-84-121402-0-0
Espada Chavarría, Rosa Mª; González Montesino, Rayco H.; Gallego Condoy, Miriam B.(2019) Diseño Universal del Aprendizaje e Inclusión en la Educación Básica. Alteridad: Revista de Educación. 14/2, pp. 207 - 218. DOI: https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.05González Montesino, Rayco H. y Espada Chavarría, Rosa Mª. (2019): "¿Cómo enseñar a interpretar las lenguas de signos? Una aproximación a la didáctica de la interpretación signada". En Cobos López, I (ed.) Estudios sobre Traducción e Interpretación: especialización, didáctica y nuevas líneas de investigación. pp. 409 - 425. Valencia:Tirant lo BlanchEspada Chavarría, Rosa Mª y González Montesino, Rayco H. (2018):&nbs
-
Acrónimo: ICONO
Correo: gr_doc.icono@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 7Número de quinquenios: 15Número de Docentia: 18Número de sexenios investigación: 9Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros: