-
Desde el año 2010, en que obtuve la titulación en Ingeniería Industrial en la especialidad de Electrónica por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), he seguido un proceso de formación continua como investigador. Durante los años 2011 al 2013 realicé un Máster en Microelectrónica, Diseño y Aplicaciones de Sistema Micro/Nanométricos por la Universidad de Sevilla, a la vez que obtuve una beca y diferentes contratos de investigación en la UCLM. En el año 2014 fui seleccionado con un Contrato Predoctoral para la Formación de Doctores (BES-2013-063743). Esto me permitió finalizar mi tesis doctoral en 2018 titulada "Development and applications of sensors based on piezoelectric resonators" en la UCLM obteniendo la mención internacional y Cum Laude. Durante estos años he desarrollado una actividad investigadora intensa y regular con el grupo de investigación de Microsistemas, Actuadores y Sensores liderado por el Catedrático Prof. José Luis Sánchez de Rojas Aldavero, centrada en el área de dispositivos MEMS resonantes basados en el efecto piezoeléctrico. Como complemento a mi formación doctoral realice tres estancias doctorales en centros de investigación punteros a nivel internacional como la Technische Universität Wien (Austria) y la Universität des Saarlandes (Alemania).En cuanto a la actividad docente, cabe destacar la docencia impartida como conferenciante en el curso 19/20 en la EIIA de Toledo, y como profesor asociado durante tres años (2020-2023) en la ETSII de Ciudad Real impartiendo asignaturas del grado de Ing. Electrónica y Automática y del Master de Ingeniería Industrial. Además, se ha participado en la dirección de TFG, en seminarios y prácticas de laboratorio y en la tutorización de alumnos con prácticas en empresas. En el año 2024 me incorporo como profesor ayudante doctor al departamento de Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y Tecnología Electrónica.
-
Fecha inicio: 01/01/25
Fecha fin: 31/12/25
Entidad financiadora: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Referencia externa: 2024/SOLCON-64786
Referencia interna: M3699Investigador/es principal/es:
Investigadores:
Fecha inicio: 01/11/24
Fecha fin: 31/10/26
Entidad financiadora: COMUNIDAD DE MADRID
Referencia externa: LÍNEA A. CP2301
Referencia interna: M3584Investigador/es principal/es:
Investigadores:
-
- Web of Science (WoS): https://www.webofscience.com/wos/author/record/F-8979-2015
- ORCID: https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-8114-7252
| Agencia | Nº documentos | Nº citas | Índice H | Q1 | D1 | IFNB | IFNESI |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
Web of Science |
25 | 294 | 10 | 2 | 1 | 0,44 | 0,46 |
-
Como datos adicionales, la producción científica realizada se podría resumir en:- 16 publicaciones en revistas internacionales con proceso peer review: Sensors and Actuators, MDPI Sensors, Microsystem Technologies, Micromachines y Journal of Micromechanics and Microengineering.- 24 contribuciones en congresos científicos internacionales: EPIC workshop, EASN, IEPC, Transducers, IEEE Sensors, SPIE Microtechnologies y MME, en formato publicación, presentación o poster.
-
Acrónimo: DELFO
Correo: gr_inv.delfo@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 16Número de quinquenios: 36Número de Docentia: 25Número de sexenios investigación: 36Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Beatriz Romero Herrero
- Diego Martín Martín
- Andrew Pickering
- Pedro Contreras Lallana
- María Pilar Ruiz Gordoa
- Ángel Luis Álvarez Castillo
- Gonzalo del Pozo Melero
- Belén Arredondo Conchillo
- Matías-Jesús Alonso Navarro
- Enrique Hernández Balaguera
- Javier Toledo Serrano
- Alexander Cuadrado Conde
Investigadores colaboradores:
Otros colaboradores:
- Jonathan Wattis
- Braulio García Camara
- Ricardo Vergaz Benito
-
La
transferencia de tecnología se ha materializado a través de empresa privada, permitiéndome la participación en
proyectos de vanguardia europeos en programas FETOPEN (E.T.Pack-828902) y H2020
(NEMESIS-870506), y nacionales financiados por CDTI en programas Misiones (Altera-MIP-2020100
y Hidram-MIP-20221014) y Tecnológico Aeronáutico (ZEROeVTOL-PTAP-20221017).
Web of Science