María Mar Ramos Gallego
Catedrático/a de Universidad
6
Quinquenios
2019
6
Docentia
2022-23
4
Sexenios investigación
2023

Centro

E.S. CC. Experimentales y Tecnología

Departamento

Tecnología Química y Ambiental

Área

Química Orgánica
Presentación
  • La Dra. Dña. María del Mar Ramos Gallego inició su labor docente e investigadora en la Universidad Complutense de Madrid en 1989, desempeñando diversos puestos académicos. Desde 1998 forma parte de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), donde ejerce actualmente como Catedrática de Universidad en la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología. A lo largo de su trayectoria, ha acumulado una amplia experiencia docente, reconocida con seis quinquenios y seis tramos del Programa Docentia. En el ámbito investigador, ha participado activamente en numerosos proyectos de investigación vinculados al área de la Ingeniería Química. Sus primeras líneas de trabajo se centraron en la síntesis de materiales mesoestructurados con aplicaciones en procesos de Química Fina. Posteriormente, amplió su investigación hacia el estudio de polímeros orgánicos con propiedades fluorescentes, en colaboración con el grupo del Prof. Ricardo Mallavia (Universidad de Elche) y el Grupo de Optoelectrónica Orgánica de la URJC, orientando sus resultados al desarrollo de dispositivos optoelectrónicos. Desde 2004, su investigación se ha focalizado en la síntesis de materiales electroluminiscentes y polímeros derivados del fluoreno (PFP) aplicados a dispositivos PLEDs. En 2008, la colaboración con el grupo del Prof. José Luis Segura supuso un importante avance en la síntesis de materiales orgánicos con aplicaciones en OLEDs, células solares orgánicas (OSCs) y transistores de efecto campo orgánicos (OFETs). Esta cooperación ha dado lugar a diversos proyectos de investigación y a numerosas publicaciones en revistas científicas de reconocido prestigio, consolidando una línea de trabajo en síntesis y caracterización de materiales foto y electroactivos. Actualmente, su investigación se orienta hacia un nuevo desafío científico: la síntesis de redes bidimensionales tipo COFs (Covalent Organic Frameworks), incluyendo su caracterización espectroscópica, electroquímica y fotofísica, con el objetivo de explorar sus propiedades ópticas y mecánicas para su aplicación en diversos campos.



Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 50 1590 19 28 10 1,00 0,98
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 51 1541 19 34 25 1,08 -
Logo de la agencia 'Dialnet' Dialnet 4 - - - - - -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información general
Información general
Méritos