Lizette Martínez Valerio
Titular de Universidad
1
Quinquenios
2024
1
Docentia
2021-22
2
Sexenios investigación
2023

Centro

Fac. de CC. de la Comunicación

Departamento

Ciencias de la Comunicación y Sociología

Área

Periodismo
Presentación
  • Tras cursar estudios de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, dedica los primeros años como licenciada al ejercicio de la profesión en MarketingDirecto.com. En 2009 comienza los estudios de doctorado y en abril de 2011 obtiene la beca pre doctoral de la UCM dentro del Departamento de Historia de la Comunicación Social. Se doctora Cum Laude en junio de 2015. A lo largo de esos años complementa su formación investigadora con el curso de posgrado ¿Formación de especialistas en investigación social aplicada y análisis de datos¿ del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y realizando estancias en el CRIMIC de la Universidad París IV ¿ Sorbonne y en el Centro Avanzado de Comunicación Eulalio Ferrer en la Ciudad de México.

    En febrero de 2016 se une como profesora a la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en donde impartió diversas asignaturas (Historia de la comunicación social; Investigación de audiencias; Gestión internacional de comunidades virtuales; Sociedad, cultura y tendencias; Comunicación oral y escrita; Habilidades de comunicación; Social media marketing, entre otras) y, de diciembre de 2018 a febrero de 2020, dirigió el Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización. En septiembre de 2019 se incorpora como profesora asociada a la Universidad Rey Juan Carlos, para impartir las asignaturas de Documentación Informativa, Historia del Periodismo y Nuevas Tecnologías de la Información. En febrero de 2020 obtiene la plaza de Ayudante Doctor y en enero de 2023, la de Contratado Doctor en la misma universidad. Cuenta además con acreditación de Profesor Titular por la ANECA y se la ha reconocido un sexenio de investigación por la CNEAI.

    Sus áreas de investigación giran en torno a dos ejes. El primero de ellos, el relacionado con las redes sociales online, centrado en la actualidad en los discursos de odio en estas plataformas. El segundo eje de especialización está vinculado con los proyectos de investigación de los que ha formado parte: ¿Televisión y cultura popular durante el franquismo: programación, programas y consumo televisivo (1956-1975)¿ y ¿Historia de la programación y programas de ficción televisiva en España (cadenas de ámbito estatal): de la desregulación al apagón analógico, 1990- 2010¿.

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
  • No existe información.
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 8 18 3 - - 0,43 -
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 4 13 2 1 - 0,28 -
Logo de la agencia 'Dialnet' Dialnet 29 - - - - - -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información general
Méritos