Ana María Sánchez Álvarez
Titular de Universidad
Director/a Dpto. Biología y Geología, Física y Química Inorgánica
4
Quinquenios
2023
4
Docentia
2022-23
4
Sexenios investigación
2022

Centro

E.S. CC. Experimentales y Tecnología

Departamento

Biología y Geología, Física y Química Inorgánica

Área

Ecología
Presentación
  • Directora del Departamento de Biología y Geología y Física y Química Inorgánica y Profesora Titular de Ecología en el Área de Biodiversidad y Conservación de la URJC.

    Es doctora en Ciencias (Biología) por la Universidad Autónoma de Madrid, donde realizó su tesis doctoral sobre los efectos en la biodiversidad del abandono de los usos ganaderos en la Sierra de Guadarrama, obteniendo el premio extraordinario de tesis de la Facultad de Ciencias en 2001. Ya como doctora en Ciencias desarrolló diversos proyectos para SEO/BirdLife, WWW/Adena y Prointec SA, donde participó en la evaluación de impacto ambiental de grandes infraestructuras lineales como el AVE Madrid-Lisboa.

    En 2003 se incorporó como personal docente e investigador al Área de Biodiversidad y Conservación de la URJC.  Desde entonces ha impartido docencia en los grados en Biología, Ciencias Ambientales, Ingeniería Ambiental y Paisajismo y en el Máster en Técnicas para la Gestión y Conservación de los Recursos Naturales. Coordinó desde su implantación en 2008 hasta 2013 el grado en Biología de la URJC. Entre 2018 y 2021 fue directora Académica de Enseñanzas Propias de la URJC, hasta su elección como directora del Departamento de Biología, Geología, Física y Química Inorgánica, cargo que ostenta en la actualidad.

    Como investigadora, ha participado en más de 25 proyectos nacionales e internacionales y ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas de alto impacto. En la actualidad su investigación se centra en las siguientes líneas:


    Efectos del incremento de la sequía sobre la diversidad en los yesares de la Península Ibérica y en otras zonas del planeta como el desierto de Chihuahua y Sur de África.  


    Identificación de sistemas de manejo compatibles con la conservación de la biodiversidad en secanos cerealistas mediterráneos, con especial énfasis en la diversificación del cultivo.

    Análisis de la variabilidad intraespecífica como mecanismo ecológico clave en la conformación de los bosques de especies de los géneros Quercus y Pinus

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 53 1502 21 27 9 1,15 1,35
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 51 1698 22 38 26 1,15 -
Logo de la agencia 'Dialnet' Dialnet 2 - - - - - -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información general
Méritos