Margarita Inés Cigarán Méndez
Titular de Universidad
Coordinador/a Académico/a de estudiantes de la Universidad de Mayores
3
Quinquenios
2021
3
Docentia
2022-23
2
Sexenios investigación
2021

Centro

Fac. de CC. de la Salud

Departamento

Psicología

Área

Psicología Básica
Presentación
  • La Dra. Margarita I. Cigarán-Méndez es Profesora Titular en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y cuenta con más de veinte años de experiencia en investigación, docencia universitaria, práctica clínica y gestión científica.
     Su trabajo se centra en la neurociencia traslacional, el dolor crónico, la neuropsicología y la rehabilitación funcional, integrando perspectivas biológicas, cognitivas y ocupacionales. 
    Ha publicado más de 60 artículos científicos en revistas de alto impacto como Scientific Reports, Scandinavian Journal of Rheumatology e International Journal of Environmental Research and Public Health. Sus investigaciones aportan evidencia innovadora sobre sensibilización central, disfunción ejecutiva, modulación del dolor y marcadores genéticos y neurofuncionales en fibromialgia y otros síndromes de dolor crónico. Su enfoque interdisciplinar ha contribuido al desarrollo de modelos de medicina de precisión en el manejo del dolor en España y Europa. 
    Es coautora de las monografías Fibromialgia y promoción de la salud (Dykinson, 2012) y New Insights into Fibromyalgia (IntechOpen, 2012), que integran psicología, terapia ocupacional y neurorehabilitación. 
    Ha diseñado y validado protocolos terapéuticos interdisciplinarios que combinan terapia cognitivo-conductual, mindfulness/ACT, fisioterapia y terapia ocupacional, aplicados actualmente en distintos centros clínicos. Como Coordinadora del Programa Universitario de Mayores (CEUM) y Directora de programas de posgrado, cuenta con amplia experiencia en gestión académica, innovación docente y aprendizaje intergeneracional. Imparte asignaturas en Neurociencia, Psicología de la Salud, Neurorehabilitación y Terapia Ocupacional, promoviendo metodologías basadas en la investigación y la formación de más de 100 estudiantes de grado y máster. 
    Ha coordinado proyectos de investigación multidisciplinares con hospitales (Fundación de Alcorcón, Ruber Internacional, Henares) y asociaciones de pacientes, y ha participado en proyectos nacionales y europeos sobre dolor, envejecimiento y trastornos neurofuncionales. Es titular de una patente española sobre prevención de caídas en personas mayores (1998), reflejo de su compromiso con la autonomía funcional y la salud pública. Su trabajo fomenta los principios de Investigación e Innovación Responsable (RRI), el análisis con perspectiva de género y la participación activa de pacientes en la investigación. A través de su sólida trayectoria académica, su liderazgo científico y su compromiso con la innovación social, la Dra. Cigarán-Méndez ha contribuido de forma decisiva al avance de la neurociencia, la salud pública y el bienestar de la ciudadanía.

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 53 954 16 17 2 2,56 2,13
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 52 929 16 34 7 4,00 -
Logo de la agencia 'Dialnet' Dialnet 1 - - - - - -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información adicional
  • Fernández-de-las-Peñas, C., Ambite-Quesada, S., Fernández-Méndez, L.M., Jiménez-Antona, C., Gómez-Calero, C., Pocinho, R., Valera-Calero, J.A., Cigarán-Méndez, M., Arendt-Nielsen, L.
    8606836600;36161699600;59132699700;36716295600;55274300800;56495475300;57215871493;55366739700;7102885673;
    Association of OPRM1 rs1799971, HTR1B rs6296 and COMT rs4680 polymorphisms with clinical phenotype among women with fibromyalgia
    (2024) Scientific Reports, 14 (1), art. no. 11273, . Cited 1 time.
    https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85193546896&doi=10.1038%2fs41598-024-62240-7&partnerID=40&md5=6a9e44e2bc3b9cf638512482d7d111e8
    
    DOI: 10.1038/s41598-024-62240-7
    DOCUMENT TYPE: Article
    PUBLICATION STAGE: Final
    OPEN ACCESS: All Open Access, Gold
    SOURCE: Scopus
    
    Cigarán-Mendez, M., Pacho-Hernández, J.C., Tejera-Alonso, Á., Gómez-Calero, C., Fernández-de-las-Peñas, C., Valera-Calero, J.A., Fernández-Palacios, F.G.
    55366739700;57888999400;59304257400;55274300800;8606836600;57215871493;59143521800;
    Diagnostic Accuracy of Neurocognitive and Executive Functions to Discriminate Women With and Without Fibromyalgia Syndrome: A Secondary Analysis
    (2024) Journal of Clinical Medicine, 13 (20), art. no. 6195, . 
    https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85207668307&doi=10.3390%2fjcm13206195&partnerID=40&md5=fbafb8a839e7fbff5aa2863bf3af93b1
    
    DOI: 10.3390/jcm13206195
    DOCUMENT TYPE: Article
    PUBLICATION STAGE: Final
    OPEN ACCESS: All Open Access, Gold
    SOURCE: Scopus
    
    Tejera-Alonso, A., Fernández-Palacios, F.G., Pacho-Hernández, J.C., Naeimi, A., de-la-Llave-Rincón, A.I., Ambite-Quesada, S., Ortega-Santiago, R., Fernández-de-las-Peñas, C., Cigarán-Mendez, M.
    59304257400;59143521800;57888999400;57796995000;16240926900;36161699600;35218044200;8606836600;55366739700;
    Effects of Executive Functions and Cognitive Variables in Experimentally Induced Acute Pain Perception during a Distraction Task: A Study on Asymptomatic Pain-Free Individuals
    (2024) Life, 14 (9), art. no. 1141, . 
    https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85205133200&doi=10.3390%2flife14091141&partnerID=40&md5=f3c1382790d99c30ef05c874dfd981d0
    
    DOI: 10.3390/life14091141
    DOCUMENT TYPE: Article
    PUBLICATION STAGE: Final
    OPEN ACCESS: All Open Access
    SOURCE: Scopus
    
    Pacho-Hernández, J.C., Fernández-Palacios, F.G., Tejera-Alonso, Á., Fernández-de-las-Peñas, C., Varol, U., Valera-Calero, J.A., Fernández-Méndez, L.M., Cigarán-Mendez, M.
    57888999400;59143521800;59304257400;8606836600;57225148117;57215871493;59132699700;55366739700;
    Understanding the Associations between Executive Function and Psychological Variables in Fibromyalgia Syndrome: A Network Analysis Approach
    (2024) Healthcare (Switzerland), 12 (16), art. no. 1678, . 
    https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85202581627&doi=10.3390%2fhealthcare12161678&partnerID=40&md5=ebae6f8270a4e93b4a87b347b1f439f7
    
    DOI: 10.3390/healthcare12161678
    DOCUMENT TYPE: Article
    PUBLICATION STAGE: Final
    OPEN ACCESS: All Open Access, Gold
    SOURCE: Scopus
    
    Fernández-Palacios, F.G., Pacho-Hernández, J.C., Fernández-de-las-Peñas, C., Gómez-Calero, C., Cigarán-Méndez, M.
    59143521800;57888999400;8606836600;55274300800;55366739700;
    Evaluation of Cognitive Performance in Patients with Fibromyalgia Syndrome: A Case¿Control Study
    (2024) Life, 14 (5), art. no. 649, . Cited 1 time.
    https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85194167510&doi=10.3390%2flife14050649&partnerID=40&md5=6e65ff7a9e831cbef794e7038e13ab7e
    
    DOI: 10.3390/life14050649
    DOCUMENT TYPE: Article
    PUBLICATION STAGE: Final
    OPEN ACCESS: All Open Access, Gold
    SOURCE: Scopus
    
    Fernández-de-las-Peñas, C., Arias-Navalón, J.A., Martín-Guerrero, J.D., Pellicer-Valero, O.J., Cigarán-Méndez, M.
    8606836600;7202884120;7004608452;57211663009;55366739700;
    Trajectory of anxiety/depressive symptoms and sleep quality in individuals who had been hospitalized by COVID-19: The LONG-COVID                                                         
Información general
Información general
Méritos
  • La Dra. Margarita I. Cigarán-Méndez, Profesora Titular de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), es una investigadora consolidada y referente nacional en neurociencia traslacional, dolor crónico y fibromialgia. Con más de veinte años de trayectoria integrando la neuropsicología, la terapia ocupacional y las ciencias biomédicas, ha desarrollado una línea de investigación innovadora que une la excelencia científica con un profundo compromiso social y sanitario. Participa activamente como investigadora en las redes nacionales de fibromialgia y dolor de la Sociedad Española del Dolor (SED) y la Sociedad Española de Neurología (SEN), impulsando la cooperación científica entre universidades, hospitales y asociaciones de pacientes. Su participación fortalece la proyección nacional e internacional de la investigación en dolor crónico y fomenta la transferencia de conocimiento desde la neurociencia hacia la práctica clínica. A lo largo de su carrera, ha publicado más de 60 artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto como Scientific Reports, Scandinavian Journal of Rheumatology e International Journal of Environmental Research and Public Health, y es coautora de las monografías Fibromialgia y promoción de la salud (Dykinson, 2012) y New Insights into Fibromyalgia (IntechOpen, 2012). Sus estudios han sido pioneros en la identificación de biomarcadores neurofuncionales, mecanismos de sensibilización central y alteraciones cognitivas asociadas al dolor crónico, contribuyendo al desarrollo de la medicina de precisión en neurociencia clínica. Su trayectoria ha sido reconocida con varios premios científicos y académicos, entre los que destacan el Premio 2024 a la Investigación en Migraña y Dolor Crónico otorgado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas, el Premio a la Excelencia en Innovación Docente y Científica de la URJC (2019), el Premio Nacional de Investigación en Terapia Ocupacional (2017) y la Distinción Honorífica al Mérito Profesional en Salud y Bienestar del Ayuntamiento de Madrid (2015). Estos reconocimientos avalan su liderazgo en investigación interdisciplinar, innovación clínica y compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas. Durante doce años fue responsable de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, donde dirigió programas de igualdad de género, envejecimiento activo y salud comunitaria. Esta experiencia le proporcionó una visión integral de la gestión pública y la coordinación de políticas sociales, habilidades que hoy aplica a la dirección de equipos científicos y proyectos de investigación biomédica de alto impacto. En la URJC, ejerce como Coordinadora del Programa Universitario de Mayores (CEUM) y Directora de programas de posgrado, liderando iniciativas de innovación educativa y transferencia del conocimiento científico. Ha desarrollado protocolos terapéuticos interdisciplinarios validados, basados en terapia cognitivo-conductual, mindfulness/ACT, fisioterapia y terapia ocupacional, que constituyen la base clínica del proyecto FibroNEXUS. Su motivación para liderar FibroNEXUS surge de una vocación profundamente humanista y de un compromiso sostenido con las personas que padecen fibromialgia. Este proyecto refleja su visión de una ciencia transformadora, responsable y orientada al paciente, que integra los componentes neurobiológicos, psicológicos y funcionales del dolor crónico. El equipo de la IP en la URJC reúne especialistas en neuropsicología, fisioterapia, terapia ocupacional, neurociencia computacional y ciencia de datos, asegurando complementariedad metodológica y excelencia científica. El consorcio, formado por la URJC, la Fundación Hospital de Alcorcón, el Hospital Ruber Internacional, el Hospital Universitario del Henares, la Universidad Complutense de