Felipe Rodolfo Debasa Navalpotro
Titular de Universidad
Director/a Máster Universitario en Unión Europea y China
3
Quinquenios
2021
4
Docentia
2022-23
2
Sexenios investigación
2023

Centro

Fac. CC. Educación, Deporte y Es.Interdi

Departamento

Estudios Históricos y Sociales, Lengua Española, Literatura, Filosofía Moral y Didácticas Específicas.

Área

Historia Contemporánea
Presentación
  • Profesor Titular de Historia Contemporánea y del Mundo Actual con contribuciones científicas, docentes y de transferencia e intercambio del conocimiento, de carácter marcadamente interdisciplinar o multidisciplinar. Posee una trayectoria consolidada en los ámbitos científico y docente y también de transferencia e intercambio del conocimiento. Apuesta decididamente por la internacionalización y las redes transnacionales, fomentando los viajes de estudio y el trabajo de campo como pilares fundamentales para el estudio de la Historia del Mundo Actual sobre el terreno.

    Comprometido con la difusión pública del conocimiento, participa activamente en programas divulgativos tanto en medios de comunicación convencionales como en podcasts especializados, con notable alcance en redes sociales. Colabora regularmente con medios generalistas, contribuyendo al debate público desde una perspectiva académica. Toda esta labor divulgativa se desarrolla con una clara proyección internacional.


    Como docente, imparte asignaturas universitarias oficiales de Historia Actual, Cultura Contemporánea y Nuevo Orden Mundial, en las que incluye módulos sobre cultura y valores democráticos. Explica cómo, a lo largo de la historia, los regímenes autoritarios han utilizado la manipulación y el miedo, estableciendo una correlación con el uso actual de herramientas tecnológicas y redes sociales con las campañas de desinformación. Desde la generalización de Facebook a finales de la primera década del siglo XXI, analiza y fomenta el juicio crítico como herramienta indispensable para combatir las noticias falsas, los bulos, la desinformación y la posverdad. Como tecnólogo redunda en la necesidad de mostrar cómo se realizan en la actualidad los procesos de manipulación cognitiva a través de redes sociales y plataformas tecnológicas con el fin de fortalecer la Cultura Democrática. Todo ello se refleja también en varias de sus investigaciones.  

    Inició su carrera académica con el estudio histórico de los fundamentos políticos y jurídicos de la Unión Europea, centrándose especialmente en las relaciones entre las instituciones europeas y la República Popular China. En este ámbito, dirige el Máster Oficial en Unión Europea y China (URJC¿UDIMA), y ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Lenguas y Cultura de Pekín (Beijing Language and Culture University). Su interés por las navegaciones históricas entre España, Europa y China le ha llevado a estudiar la figura de Gabriel de Castilla, considerado descubridor de la Antártida. A esta línea se suma su investigación más reciente sobre Seixas de Mondoñedo, posiblemente el primer cartógrafo en representar el continente antártico. Además de documentar estas figuras y escenarios, analiza el proceso de construcción del relato sobre estas gestas en la Edad Contemporánea, en el marco actual, reivindicando la relevancia de este tema para la disciplina de Historia del Presente por su papel interdisciplinar. 

    Paralelamente, investiga cómo las instituciones europeas están afrontando las grandes transformaciones sociales derivadas de la Cuarta Revolución Industrial, especialmente en los ámbitos jurídico, político, económico y de los derechos humanos. En este contexto, ha realizado estancias de investigación en la Universidade do Minho (Braga, Portugal) y en la Università degli Studi di Perugia (Italia), lo que ha impulsado su incursión en el estudio de la inteligencia artificial y su uso en los procesos de manipulación cognitiva y social. Posee conocimientos contrastados en el ámbito de la desinformación, tanto en el plano investigador como en la docencia, y participa regularmente en programas de divulgación científica sobre estos temas. Sus investigaciones incluyen el uso de software especializado y herramientas de inteligencia artificial aplicadas al análisis y detección de fenómenos de manipulación informativa.


    Líneas de investigación:
    1.- China, Europa el Pacífico y la Antártida.
    2.- Historia Actual y del Tiempo Presente. 
    3.- Inteligencia Artificial, tecnología, hackeo cerebral o manipulación cognitiva. 

    Otros datos de interés:
    Académico electo de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), Barcelona. 

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 10 105 5 1 1 0,46 0,40
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 9 127 5 3 - 0,78 -
Logo de la agencia 'Dialnet' Dialnet 41 - - - - - -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información general
Información general
Méritos