Micael Gallego Carrillo
Titular de Universidad
Coordinador/a Académico/a para Inteligencia Artificial y Automatización de Procesos
4
Quinquenios
2024
5
Docentia
2021-22
3
Sexenios investigación
2023
1
Sexenios transferencia
2017

Centro

Esc. Tec. Sup. de Ingeniería Informática

Departamento

Informática y Estadística

Área

Ciencia de la Comp. e Inteligencia Artificial
Presentación
  • Soy Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad Rey Juan Carlos (2008). Profesor Titular de Universidad en la Escuela Técnica de Ingeniería Informática (ETSII) de la URJC. Soy el co-director del laboratorio de software CodeURJC. Y tengo el cargo de "Coordinador Académico para Inteligencia Artificial y Automatización de Procesos" del Vicerrectorado de Coordinación y Transformación Digital. 

    He divido mi actividad investigadora en tres grandes áreas: optimización metaheurística, ingeniería del software y sistemas distribuidos y de videoconferencia. Durante mi carrera investigadora he participado como autor en más de 20 publicaciones en revistas de impacto, he realizado varias estancias de investigación, destacando la realizada a la Universidad de Colorado en Boulder (EEUU). He sido IP y co-IP de proyectos competitivos tanto regionales como nacionales en las distintas áreas de mi investigación: IP de "EDGEDATA: Una infraestructura para sistemas híbridos altamente descentralizados" (2019-2022), IP de "LERNIM: Una Plataforma ATAWAD para el Aprendizaje de Idiomas Mediante Tecnologías Interactivas Avanzadas" (2016-2020), IP de "NewGenVidu: Una plataforma de videoconferencia elástica, fácil de usar y respetuosa con la privacidad" (2022-2025), co-IP de "GUIDE2FR: Plataforma de investigación para ofrecer servicios de prevención, seguridad y evacuación en espacios interiores confinados" (2022-2025), co-IP de "BugBirth: How bugs are born." (2019-2021). Participé como líder técnico del proyecto europeo ElasTest, que tenía como objetivo la creación de una plataforma para facilitar el control de calidad de sistemas complejos en la nube, entre los que están las videoconferencias. Como reconocimiento a esta carrera investigadora cuento con 3 sexenios de investigación (los máximos posibles). 

    En relación con la transferencia tecnológica, he dirigido más de 20 proyectos con diferentes tipos de empresas y he participado en otros tantos como investigador. La colaboración con las empresas se ha dividido en varias áreas. Por un lado, la formación y consultoría en ingeniería del software y sistemas distribuidos, acercando los conocimientos técnicos a las empresas y organizaciones de nuestro entorno, para que sean más competitivas (Ericsson, Meta4, Telefónica, Kairos, Naevatec, RatedPower, Overon, GFK, Panel Sistemas, JCCM...). Por otro lado, con el desarrollo de sistemas informáticos que han mejorado la operativa de las empresas (Cortichapa, Repsol) o creando productos innovadores (Tikal Technologies, S.L.). En el laboratorio de software coordino al equipo técnico que permite realizar estas tareas de transferencia tecnológica. En reconocimiento a estas tareas he obtenido 1 sexenio de transferencia (lo máximo posible).

    A lo largo de mis 18 años impartiendo docencia reglada he sido profesor de 22 asignaturas diferentes, en 11 titulaciones diferentes, tanto en grado (5), como máster (3) y en las antiguas ingenierías técnicas (2) y superiores (1). Mis intereses docentes se centran en los sistemas distribuidos, el desarrollo web y la ingeniería del software. Publico mis materiales docentes en abierto para que otros puedan consultarlos y mejorarlos. Fuera de la docencia reglada, imparto cursos cortos gratuitos como actividades complementarias para alumnos (RAC) y dirijo títulos propios, entre los que destacó el Máster en Cloud Apps: Desarrollo y despliegue de aplicaciones en la nube (2019-2023), impartido completamente online. He dirigido y participado en diversos proyectos de innvocación educativa, y cuento con varias publicaciones y reconocimientos en este área.

    Suelo publicar habitualmente en publicaciones en abierto (open access), publico paquetes de reproducción de mis investigación y publico como software generado con licencias libres. Entre los productos más relevantes se encuentra OpenVidu, una plataforma para la creación de aplicaciones de videoconferencia. Desde el punto de vista de divulgación científica, participo habitualmente en diferentes eventos promovidos por las comunidades de desarrolladores y congresos profesionales. En concreto, desde el año 2014 hasta hoy he participado dando 14 charlas en Agile Spain, Codemotion, TechFest, ExpoQA, Commit Conf, GDG Toledo, Madrid JS o Madrid JUG.

    Como se puede ver, mi trayectoria refleja contribuciones en la docencia (tanto reglada como no reglada), en investigación y transferencia y en gestión y liderazgo.

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 46 686 14 14 2 1,40 1,11
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 55 970 17 19 12 0,98 -
Logo de la agencia 'Dialnet' Dialnet 8 - - - - - -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información general
Información general
Méritos