María Ventura Sánchez-Hornero
Profesor/a Ayudante Doctor/a
Presentación
  • Como científica con amplia experiencia en catálisis y síntesis de materiales, la Dra.
    María Ventura ha trabajado durante 9 años en centros de investigación internacionales
    de alto nivel, lo que le otorga un perfil de investigación de gran prestigio. En los
    últimos cinco años, también ha adquirido experiencia en el campo de la biotecnología.
    Obtuvo su doctorado en la Universidad de Alcalá y realizó dos estancias
    de investigación en la Universidad de Lisboa y Eindhoven. Se centró en el desarrollo
    de compuestos organometálicos estables en agua y su aplicación como catalizadores
    homogéneos bajo las normas de la química verde. Su trabajo sembró las bases para
    nuevas líneas de investigación, que dieron lugar a dos tesis doctorales y tres proyectos.
    Posteriormente, obtuvo un contrato del gobierno japonés para trabajar en el reconocido
    Centro de Catálisis de la Universidad de Hokkaido en Japón bajo la supervisión
    del Prof. Tamotsu Takahashi. Los conocimientos adquiridos durante estos años
    sentaron las bases para la búsqueda de procesos más ambiciosos y aplicables a nivel
    industrial. Así, comenzó a trabajar en el campo de la valorización de biomasa en el
    CIRCC de la Universidad de Bari, Italia, en el grupo del Prof. Michele Aresta. Allí,
    utilizó su experiencia en química inorgánica básica y verde para desarrollar nuevos
    catalizadores heterogéneos destinados a la valorización de compuestos relacionados
    con la biomasa en plataformas de alto valor añadido. El trabajo desarrollado allí es
    considerado un ejemplo temprano de la síntesis de dos importantes químicos plataforma
    bajo condiciones suaves y usando metales muy económicos como catalizadores.
    En reconocimiento a sus logros, recibió un premio para Jóvenes Investigadores en
    Química Verde, apoyado por Unesco-IUPAC-Phosagro, lo que le permitió aplicar
    sus conocimientos en valorización de residuos a su investigación en el Instituto de
    Tecnología Química en España. Después de este periodo le fue otorgada una beca Marie-Curie en la Universidad Rey Juan Carlos, España, bajo la supervisión del Prof. Juan Antonio Melero. Dentro
    del proyecto, desarrolló con éxito una nueva integración interdisciplinaria de procesos
    químicos (catalíticos) y biotecnológicos para tratar y valorizar bioresiduos urbanos.
    Después de eso, ocupa una posición de investigadora en el proyecto BIOCTANE,
    financiado por la Unión Europea, trabajando en el equipo de la URJC en el campo de la
    combinación de técnicas biológicas y químicas para obtener hidrocarburos en el rango
    de combustibles para aviones. Está involucrada en las líneas de investigación de la
    URJC enfocadas en la combinación de tecnologías bioquímicas para valorizar residuos.
    Actualmente, ocupa un puesto como profesora en la Universidad Rey Juan Carlos

Docencia impartida en el curso actual
Trabajos de fin de estudios
Filtrar trabajos fin de estudios tutorizados o dirigidos
Tipo de trabajo
Relación
Histórico docente (últimos 10 cursos)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Métricas de impacto por agencia
Agencia Nº documentos Nº citas Índice H Q1 D1 IFNB IFNESI
Logo de la agencia 'Web of Science' Web of Science 27 611 14 20 10 1,03 1,27
Logo de la agencia 'Scopus' Scopus 27 682 15 24 15 1,17 -
Logo de la agencia 'Dialnet' Dialnet 2 - - - - - -
Publicaciones
Filtrar publicaciones y actividad investigadora
Mejor cuartil
Información general
Información general
Méritos